Solo algunos miles tomaron las calles de El Cairo. (Reuters)
Solo algunos miles tomaron las calles de El Cairo. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los simpatizantes del presidente islamista depuesto empezaron a manifestarse en su 'Viernes de los mártires', pero solamente algunos miles tomaron las calles de , tras ser diezmados o encarcelados en los últimos días los .

Cerca de mil personas han muerto en los últimos ocho días, esencialmente partidarios de Mursi, en los sangrientos asaltos de las fuerzas de seguridad contra sus campamentos. Más de mil militantes o dirigentes de la cofradía han sido además detenidos en el curso de la pasada semana.

También perecieron un centenar de policías y soldados en esos enfrentamientos, los más graves de la historia reciente de Egipto.

El resultado es que, desde hace cinco días, pese a los llamados diarios para manifestarse, las movilizaciones han decaído de forma notable.

Para hoy se habían anunciado 28 "marchas pacíficas" en El Cairo tras la oración de mediodía. Pero a esa hora solamente algunos millares de personas marchaban pacíficamente en al menos tres manifestaciones, en una capital poblada por más de 20 millones de habitantes.

Antes de la represión, los simpatizantes de Mursi congregaban a decenas o centenas de miles de personas en El Cairo y otras grandes ciudades.

Mursi, depuesto el 3 de julio, se halla detenido en un lugar secreto y deberá responder de acusaciones de complicidad con asesinatos de manifestantes.

Los Hermanos Musulmanes, la influyente cofradía de Mursi que ganó las legislativas de 2012, están ahora totalmente desorganizados tras sufrir numerosas detenciones, entre ellas la de su Guía espiritual, Mohamed Badie.

"Ya no recibimos las consignas escritas habituales para las manifestaciones desde que la mayoría de nuestros líderes han sido detenidos" explica a la agencia AFP Ahmed, dirigente de los Hermanos en Menufia, en el Delta del Nilo.

Maher, responsable local de la cofradía en el sur de El Cairo, reconoce que el movimiento ha quedado duramente tocado. "Temo que estamos volviendo a la era Mubarak", afirma.