La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a esta variante como de “bajo” riesgo para la salud pública. (Foto: Punit PARANJPE / AFP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a esta variante como de “bajo” riesgo para la salud pública. (Foto: Punit PARANJPE / AFP)

Una nueva variante del , conocida como EG.5 (Eris) se está propagando en Estados Unidos y el Reino Unidos en las últimas semanas.

MIRA: Tedros Adhanom, director de la OMS: “Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados”

Según informa CNN, esta nueva variante está causando alrededor del 17% de los nuevos casos de coronavirus en Estados Unidos.

Sin embargo, vale aclarar que EG.5 no es una nueva cepa del COVID-19: se trata de un derivado de la variante recombinante XBB de la familia ómicron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a esta variante como de “bajo” riesgo para la salud pública. Desde el 19 de julio esta variante de “interés” está en vigilancia por el organismo sanitario internacional.

“Aunque EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, ventaja de crecimiento y propiedades de escape inmunitario, no se han registrado cambios en la gravedad de la enfermedad hasta la fecha (...) puede provocar un aumento de la incidencia de casos y convertirse en dominante en algunos países o incluso a nivel mundial”, informó la OMS.


Países no comunican muertes por COVID-19

En el mes pasado, solo un 25% de los países en el mundo comunicaron muertes por COVID-19, y un porcentaje aún menor, del 11%, informó de hospitalizaciones y admisiones en UCI por la enfermedad, advirtió la OMS.

“No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas”, alertó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


VIDEO RECOMENDADO

Gustavo Adrianzén sobre viaje de Dina Boluarte a Brasil