Un trabajador de la salud desempaca viales de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V de Rusia, el 13 de julio de 2021. (Foto de Punit PARANJPE / AFP).
Un trabajador de la salud desempaca viales de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V de Rusia, el 13 de julio de 2021. (Foto de Punit PARANJPE / AFP).

El Instituto de Salud Pública de Chile dijo este miércoles que aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra el . De esta manera, el preparado podrá sumarse al rápido y masivo programa de inoculación del país sudamericano.

MIRA El número de casos globales de COVID-19 podría llegar a los 200 millones en agosto, dice la OMS

La votación tuvo, sin embargo, un rechazo y dos abstenciones de expertos que pedían mayores antecedentes sobre la eficacia de la fórmula desarrollada por el Instituto Gamaleya.

Nos reunimos hoy día para informar que hemos aprobado la vacuna Sputnik V para ser usada en Chile”, declaró el presidente del ISP, Heriberto García, tras la votación.

Los expertos del comité convocado por el ISP evaluaron también informes de México y Argentina, donde aplican la vacuna, explicó el funcionario.

García declaró que no se han observado mayores efectos adversos de importancia vinculados con la Sputnik V.

Un trabajador de la salud administra una dosis de la vacuna china CoronaVac contra el coronavirus a un hombre en un centro de vacunación de Santiago, Chile, el 16 de marzo de 2021. (CLAUDIO REYES / AFP).
Un trabajador de la salud administra una dosis de la vacuna china CoronaVac contra el coronavirus a un hombre en un centro de vacunación de Santiago, Chile, el 16 de marzo de 2021. (CLAUDIO REYES / AFP).

Ya las autoridades chilenas han autorizado cinco vacunas para uso de emergencia en el país: Pfizer/BioNTech, Sinovac, Astrazeneca/Oxford, Cansino y J&J.

A la fecha, el país ha alcanzado a más de 13 de sus 19 millones de habitantes con al menos una dosis o dosis única, mientras que 11,8 millones ya han completado su esquema.

La nación he recibido más de 27 millones de dosis de distintas vacunas, mientras estudia la posibilidad de aplicar una “dosis de refuerzo” ante la eventual baja de anticuerpos en las personas ya vacunadas.

La semana pasada, los líderes del ensayo local de la vacuna CoronaVac de la china Sinovac (la más usada en Chile) recomendaron una tercera dosis para proteger contra la contagiosa variante Delta.

Fuente: Reuters

VIDEO RECOMENDADO

¿Inglaterra vuelve a la normalidad?: se levantan casi todas las restricciones por el coronavirus

TE PUEDE INTERESAR