Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Una mujer de 80 años infectada con el nuevo coronavirus falleció este jueves en , dijo el ministro japonés de Salud, que especificó que no está claro si el virus era la causa directa de su muerte.

La relación entre el nuevo coronavirus y la muerte de esta persona aún no está clara”, dijo Katsunobu Kato.

Pero “esta es la primera muerte de una persona que dio positivo” al COVID-19, agregó.

"El resultado positivo del test (del nuevo coronavirus) fue confirmado post mortem", precisó el ministro, que agregó que la persona fallecida vivía en la región de Kanagawa (al sur de Tokio), había desarrollado los síntomas el 22 de enero y fue hospitalizada el 1 de febrero.

Paralelamente, el crucero Diamond Princess está inmovilizado en el puerto japonés de Yokohama y sometido a una cuarentena. De las 3.711 personas a bordo, 218 han dado positivo al nuevo coronavirus.

Mapa mostrando los casos de muerte por coronavirus. (AFP).
Mapa mostrando los casos de muerte por coronavirus. (AFP).

Por otro lado, el coronavirus se cobró otras 254 vidas en China este miércoles, jornada en la que se confirmaron 15.152 nuevos casos después de que las autoridades sanitarias de Hubei, la provincia donde surgió el brote, cambiaran los criterios para contabilizar a los infectados.

Según los datos publicados por la Comisión Nacional de Sanidad, el número total de fallecidos por el COVID-19 (nuevo nombre oficial de la enfermedad) se eleva a 1.367, mientras que el de contagios probados se sitúa en 59.805.

El cambio del sistema de clasificación de casos en la región centro-oriental de Hubei implicó que durante la jornada de ayer se añadieran en esa provincia 242 muertes y 14.480 nuevos contagios al balance.

Esto representa, con gran diferencia, el mayor número de muertes registrado en un solo día en esa provincia, cuyo récord diario de decesos se había alcanzado el pasado 10 de febrero con 103, aunque la prensa oficial trata de calmar los ánimos asegurando que todo se debe a los nuevos criterios.

Las autoridades de esa provincia explicaron que ahora se incluirán en los cálculos “a aquellos pacientes que han sido clínicamente diagnosticados”. Hasta ahora, los casos se confirmaban por medio de pruebas realizadas con equipos que escaseaban en la provincia, y el nuevo criterio dará más atribuciones a los médicos para poder diagnosticar los contagios.

Aunque no se han hecho públicos muchos más detalles sobre esas nuevas guías, los representantes del Ejecutivo provincial encargados de los asuntos sanitarios aseguraron que permitirán “a los pacientes recibir un tratamiento a tiempo”.

La semana pasada, las autoridades sanitarias de Hubei habían señalado que empezarían a reconocer los resultados de tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitiría a los hospitales aislar más rápidamente a los pacientes.

CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP