En las periferias de las ciudades viven personas de escasos recursos. (Perú21)
En las periferias de las ciudades viven personas de escasos recursos. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe () advirtió hoy, en Quito, sobre la necesidad de que la región se prepare para afrontar un futuro cada vez más urbano.

Así lo señaló la secretaria ejecutiva de la Cepal, , al inaugurar una reunión, en la que dijo que Latinoamérica "es la más urbanizada del mundo en desarrollo".

Apuntó que más del 80% de la población vive en ciudades y detalló que "una de cada tres personas vive en una ciudad de 20,000 o más habitantes".

La superficie ocupada por las ciudades se expande rápidamente "pero muy desordenadamente" y se crean periferias con menor acceso a servicios, pobres y vulnerables, advirtió al señalar que ello "agudiza la desigualdad y la exclusión".

Por ello comentó que el desafío radica en lograr que la urbanización se convierta en una oportunidad "para transitar hacia desarrollo sostenible con igualdad" y lograr un sistema de ciudades donde "se priorice el bien público por encima del interés privado".

Para Bárcena, se requiere planificación del desarrollo, dar un salto tecnológico de "grandes proporciones" y entender qué motiva a las personas moverse y cómo lo hacen.

Indicó que la migración rural-urbana, que fue masiva durante los años 80, ahora se ha reducido "considerablemente, pero sigue en expansión", lo que ha generado una gran desigualdad entre el campo y la ciudad.