EFE/Raúl Martínez/Archivo
EFE/Raúl Martínez/Archivo

registró este sábado 777 casos nuevos en 9.414 test de la y alcanzó su segundo día consecutivo con menos de 1.000 casos diarios, según el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).

Asimismo, este sábado se registraron 21 fallecidos y, hasta el momento, son 5.663 defunciones por esta enfermedad. La persona más joven fallecida en la jornada fue un hombre de 32 años de Maldonado (sureste) y la de mayor edad una mujer de 92 años, de Montevideo.

Con esta información, Uruguay suma 372.178 casos de covid-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020, de los que 12.613 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 226 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

MIRA: SJL: Cae banda de robacasas con granada de guerra tras impactar el auto en el que fugaban contra un camión

Además, el país se encuentra en zona roja según el índice de Harvard, al acumular más de 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días. Sin embargo, siete de los 19 departamentos (provincias) están en zona naranja: Lavalleja (sureste), Cerro Largo (este), Durazno (centro), Florida (centro-sur), Flores (suroeste), Rio Negro (oeste) y Salto (noroeste) y uno en zona amarilla: Rivera (noreste).

La semana pasada se procedió a la reapertura de los museos, cerrados desde el 23 de marzo, y más de 70.000 alumnos regresaron a la presencialidad en Montevideo y Canelones, con lo que se completó todo el retorno de primaria y se espera que los liceos (secundaria) puedan hacerlo en julio, favorecidos por la vacunación en adolescentes.

Asimismo, el 5 de julio retornarán en 16 de los 19 departamentos del país los espectáculos públicos, los cines, las fiestas y los eventos sociales de características similares. En Montevideo, Canelones y Maldonado (sureste) se hará efectivo diez días después.

Además, las fronteras del país continúan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo.

Con respecto a la vacunación, y según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 18.23 horas (21.23 GMT) de este sábado, 535.407 personas solo han sido inoculadas con la primera dosis, mientras que 1.761.404 (un 49,71 % de la población) han completado ya la pauta de inmunización de las farmacéuticas china Coronavac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

VIDEO SUGERIDO

¿Como diferenciar entre resfriado y COVID durante el invierno?

TAGS RELACIONADOS