Decenas de militares uruguayos acuden a un centro de vacunación contra el coronavirus en Montevideo (Foto: EFE)
Decenas de militares uruguayos acuden a un centro de vacunación contra el coronavirus en Montevideo (Foto: EFE)

inició ayer su campaña de vacunación masiva contra el en diferentes puntos del país con la vacuna china Sinovac. El país sudamericano busca administrar las dosis que llegaron el pasado 25 de febrero en los próximos días.

MIRA: Inicia aplicación de segunda dosis a personal de salud de hospitales del Niño de Breña y San Bartolomé

La capital del país, Montevideo, ha sido elegido como lugar principal de la vacunación y tiene actualmente 95 centros de inoculación que están distribuidos entre hospitales, lugares públicos y hasta el Antel Arena, un recinto multiusos empleado normalmente para partidos y eventos de gran asistencia.

Las personas que se vacunarán deben firmar un consentimiento previamente entregando sus datos a los miembros que los inoculen. Tras la vacunación deben esperar en una sala durante 15 minutos pro prevención en caso presenten algún síntoma adverso relacionado a la enfermedad.

Las dosis de las vacunas serán vigiladas por las noches por miembros de la policía uruguaya, además de personal médico.

Según informó la agencia EFE, el director del hospital, Álvaro Villar, en un futuro cercano se quiere incrementar la cantidad de gente vacuna diariamente, pero que actualmente el ritmo que se mantiene “viene muy bien”

Lo cierto es que se pudo vacunar al ritmo que planteamos. El promedio es que en 15 minutos se vacunan cuatro personas por cada vacunador”, fue lo que dijo sobre la situación el doctor Villar.

También comentó que hasta la fecha solo una persona ha presentado síntomas adversos, sin embargo, esto fueron provocados por el temor a las agujas que tenía la señora y no por los efectos de la Sinovac o CoronaVac.

Yo si pudiera vacunarme ya me hubiera vacunado. Creo que el papel de ayudar en todo esto como las medidas de protección, el tapabocas, la distancia, lavado de manos y ahora la forma de ayudar que tenemos es vacunarnos. Es lo mejor que podemos hacer por los demás”, finalizó.

La puertas de los sectores inoculadores de abren todos los días a las 8:00 am y administran las 192 mil dosis de Sinovac a militares, policías, bomberos, profesores, trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay y a adultos menos de 60 años.

Por su parte, el personal médico comenzará a vacunarse a partir del 8 de marzo debido a que ese día llegan las vacunas de Pfizer. Actualmente Uruguay tiene 57 mil contagiados por coronavirus y 608 personas fallecidas desde que inició la pandemia.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR