La seguridad de su vivienda y la de su familia está en sus manos. No comente con nadie qué cosas tiene en su casa. (H. Aparicio)
La seguridad de su vivienda y la de su familia está en sus manos. No comente con nadie qué cosas tiene en su casa. (H. Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Iris Mariscalimariscal@peru21.com

Hace 12 meses, con motivo de celebrar el Año Nuevo, Miriam y Jean acudieron a una fiesta en una playa del sur. Salieron a las 8:00 de la noche y cuando regresaron, a las 6:00 de la mañana, su casa estaba vacía. Les habían robado hasta la ropa que tenían en el armario.

Historias parecidas abundan durante todo el año en Lima y el interior del país, pero se incrementan en las últimas semanas del año, según la . Los ladrones aprovechan que las familias viajan en los feriados largos de estas fechas o que, por la emoción de las fiestas, bajan la guardia en cuanto a las medidas de seguridad.

INCREMENTOFuentes policiales revelaron a Perú21 que en una época normal roban en promedio entre 12 y 13 inmuebles por día. Sin embargo, esta cifra podría llegar incluso a duplicarse en fechas especiales como Fiestas Patrias, Navidad o en feriados largos como en Semana Santa.

Por otro lado, el especialista en temas de seguridad, César Ortiz, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (), precisó que de cada diez personas que sufren robos en sus predios, solo tres denuncian los casos.

Esto se debe a que tienen miedo de que los hampones sean capturados y, luego, tomen represalias. También porque el monto de lo sustraído es mínimo y las personas sienten que pierden tiempo al acudir a la Policía porque no solucionan nada.

Como consecuencia de ello, no hay una cifra real de este delito y las autoridades no toman las medidas necesarias para erradicarlo.

EN LIMA NORTESegún fuentes de la VII Región Policial de Lima Norte –cuya jurisdicción va desde Huacho hasta Chosica– en lo que va del año han robado más de mil viviendas en todo esta jurisdicción.

"Las zonas en las que se cometen más delitos son aquellas donde no hay unión entre los vecinos. Por eso es vital que se organicen e incluso coloquen alarmas o tengan silbatos para avisar en caso de robo", detalló un oficial.

Entre los distritos con mayor índice delictivo de esta zona están el Rímac, Los Olivos, Independencia, Carabayllo y San Martín de Porres.

PREVENCIÓNEl comandante Jesús Antonio Torres Chang, jefe del Departamento de Emergencia y Rescate de la Policía Nacional, informó a este diario que lo mejor para evitar los robos a viviendas es guardar reserva de los datos personales y de los planes que uno tiene.

Es frecuente que, ahora, las personas publiquen en las redes sociales –como el Facebook o el Twitter– si planean salir de su domicilio por un tiempo prolongado. Esa información es aprovechada por los delincuentes, quienes hacen un estudio de sus potenciales víctimas.

"Es preferible que no comenten con nadie cuándo saldrán o si no habrá alguien cuidando su casa. Cuanto menos sepan de usted, estará más seguro. La clave está en la discreción", detalló el oficial.

El malhechor escoge a sus víctimas. Nunca actúa al azar. Por eso, es recomendable que las personas no lleven nada ostentoso ni que comenten qué objetos nuevos y valiosos han adquirido por Navidad.

"La gente habla en la vía pública de que se ha comprado un carro o un moderno televisor, y esto es escuchado por los facinerosos, quienes le harán un seguimiento para asestar el golpe", puntualizó el agente.

Además, indicó que jamás se debe bajar la guardia, así estemos cerca de personas de clase social alta.

"No se deje engañar por las apariencias porque los ladrones son cada vez más astutos. Usan autos de lujo para robar viviendas en zonas exclusivas como La Molina, San Isidro y San Borja", explicó nuestra fuente.

Por otro lado, el oficial sostuvo que es de gran importancia fomentar la conciencia de seguridad, con la creación de juntas vecinales, para hacerle frente a la delincuencia.

CONSEJOS

– Guarde reserva de sus actividades. No anuncie que abandonará su domicilio o si va de paseo, al cine, de compras o si acudirá a reuniones.

– Tómese un tiempo para asegurar los accesos a su vivienda, coloque cerrojos y cerraduras seguras. Es preferible gastar un poco más de dinero en algo de calidad que dejar expuesta a su familia ante el hampa.

– Tenga siempre en un lugar visible los números de su comisaría, emergencias y serenazgo.

– No proporcione información a seudo encuestadores. Enséñeles a sus niños o a las personas que trabajan en su casa que tampoco lo hagan.

– No permita el ingreso de personal de servicios que usted no solicitó. En caso de que lo haya pedido, pregunte el nombre de la persona antes de abrir la puerta y llame a la compañía para verificar.

– Al llegar a su domicilio, observe la presencia de vehículos o personas sospechosas que podrían aprovechar el momento en que usted abre la puerta o la cochera para cometer sus fechorías.

MUY IMPORTANTE

– Si al retornar a su casa se percata de que hay luces, ruidos raros, movimientos o algunas personas extrañas dentro de ella, no ingrese. Vaya a la vivienda vecina y llame a la comisaría más cercana para que le brinden apoyo.

– Si ya entró a su vivienda y no tiene forma de estar seguro de que los intrusos se han ido, no corra ningún riesgo. Siempre es preferible que si puede salir de la propiedad lo haga y pida ayuda a un agente de seguridad. Jamás debe arriesgar su vida.

– Si usted encuentra a los ladrones en su domicilio, siga sus indicaciones para que no le hagan daño y pueda salir con vida de la peligrosa situación.

– En caso de que los malhechores lo sorprendan en casa, y estén armados con pistolas, granadas o cuchillos, no ofrezca resistencia. Más bien, colabore con ellos.

– Si tiene niños, cálmelos y trate de que los hampones abandonen rápido su vivienda. La idea es que ellos no se asusten.