Siete distritos no habían registrado casos en 2021.
Siete distritos no habían registrado casos en 2021.

En lo que va del año, ha reportado 882 casos de dengue en 28 distritos siete municipios más que el año anterior, situación por la que el se ha visto en la necesidad de elaborar un plan nacional de erradicación de esta enfermedad, que ya ha causado la muerte de 55 personas en todo el país.

Según el CDC, la transmisión activa por medio del mosquito Aedes aegypti comenzó en la semana epidemiológica (SE) 11 –del 13 al 19 de marzo– con 40 casos y alcanzó su pico, hasta ahora, en la SE 18 –del 1 al 7 de mayo–, con 116 reportes confirmados.

La mayor incidencia de casos está en los distritos de Comas (218), San Juan de Lurigancho (169), Ate (95), Pachacámac (86), Lurigancho (84), Puente Piedra (54), La Molina (33), Villa María del Triunfo (31), Independencia (21), Cieneguilla (17), entre otros.

Los siete municipios que el año pasado no registraron casos en este periodo, pero ahora sí son Pachacámac, Villa El Salvador (3), Ancón (2), Chorrillos (2), San Borja (1), San Miguel (1) y Surquillo (1).

ACCIONES

Ante este escenario epidemiológico, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, anunció que el Minsa alista “un plan nacional de lucha contra el dengue, que permita contar con recursos económicos para erradicar esta infección mortal”.

TENGA EN CUENTA

  • El distrito de Pachacámac es el municipio con el mayor número de casos de dengue autóctono en Lima Sur.
  • Miles de vecinos no cuentan con servicios de agua ni desagüe, por lo que juntan el líquido elemento en baldes.
  • El dengue también fue detectado en Lima Provincias: Huarochirí (8) y 1 caso en Cañete, Oyón, Huaral y Huaura.

VIDEO RECOMENDADO

Lima será la capital del chocolate Latinoamericano
Desde el 14 al 17 de julio nuestra capital será escenario del Salón del Cacao y Chocolate 2022 – Latinoamericano, donde Colombia y Ecuador también podrán demostrar lo mejor de su producción.

TAGS RELACIONADOS