Espera revertir percepción de la población. (USI)
Espera revertir percepción de la población. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Como una situación "preocupante" calificó el ministro de Justicia, , que el Poder Judicial haya sido considerada como la institución más corrupta del país por un 56% de la población, según la publicada hoy por Perú21.

"Quizás a nivel de las cortes superiores al interior del país no existe el mismo predicamento de enfrentar este problema" sostuvo el Jiménez Mayor, quien resaltó el trabajo realizado por el Poder Judicial a través de su Oficina de Control para enfrentar este flagelo.

Asimismo, dijo que la encuesta revela que hay un sector empresarial que está cometiendo actos corrupción, por lo que llamó a trabajar para revertir esta situación.

""Creo que la encuesta nos trae unas lecciones importantes, el objetivo tiene que ser trabajar más tenazmente en poder enfrentar el problema. La corrupción se mantiene hoy como el segundo problema nacional y creo que esto nos tiene que llamar a todos la reflexión"*, expresó.

DEUDORES DEL ESTADO RECIBEN CRÉDITOS DE BANCOSEn este sentido, recordó que algunos bancos han abierto cuentas de crédito a personas , por lo que dijo esperar que las entidades financieras "lo piensen dos veces" antes de trabajar con personas que con estos antecedentes.

A fines de junio el Consejo de Ministros aprobó una iniciativa de ley impulsada por la cartera de Justicia, que busca que las personas condenadas por delitos en agravio del Estado que no hayan pagado la reparación civil , no obtengan créditos de entidades financieras y que la 'muerte civil' "sea perpetua" hasta que se cancele la deuda.