Tras el primer caso confirmado de dengue en San Juan de Lurigancho, el , a través de la , viene desplegando personal de salud y agentes comunitarios para hacer la inspección, vigilancia y control del vector “” en dicha jurisdicción.

Este viernes, el personal de salud visitó alrededor de 500 casas del Asentamiento Humano Santa Rosita I etapa, en el sector Huáscar XV, promoviendo entre las familias las medidas de prevención para evitar la propagación del zancudo que transmite el dengue.

Desde que se confirmó el primer caso, más de 12 000 viviendas han sido intervenidas en el sector Huáscar XV. Es así que los agentes entomológicos supervisan los recipientes donde se almacena agua, le colocan el larvicida y recomiendan a la familia que elimine los utensilios que no usan y almacenan agua, porque podrían ser criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

MIRA: Dengue: lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos y brotes en Lima y otras 10 regiones

Al respecto, el titular de la Diris Lima Centro, Jesús Bonilla, indicó que debido a que las familias de San Juan de Lurigancho no tienen un adecuado servicio de agua potable, deben almacenarla. Por ello, consideró importante informar a la población sobre el riesgo del dengue y cómo prevenirlo.

“Se viene dando consejería y orientación a las familias para eliminar el zancudo del dengue. Hasta la fecha se han intervenido más de 12 000 viviendas, es decir, se ha cubierto el 80 % de las viviendas de la zona”, indicó Bonilla.

Cabe mencionar que además de brindar información, el personal de salud y los agentes comunitarios también hacen la búsqueda de criaderos de zancudos y casos febriles para su diagnóstico. En ese sentido, Jesús Bonilla invocó a la población que al mínimo síntoma de fiebre o dolor muscular acuda de inmediato al centro de salud más cercano.

“Cualquier síntoma de fiebre debe ser notificado, las familias deben tener conocimiento de esta enfermedad, además de cumplir las medidas de bioseguridad dentro del domicilio, como proteger bien los recipientes que almacenan agua”, recomendó el titular de la Diris Lima Centro.

Además de la campaña de prevención contra el dengue, el personal de salud entregó kits de mascarillas y vacunó a la población contra la Influenza, Neumococo y Hepatitis B en el centro de salud de la zona.

VIDEO RECOMENDADO:

¿Para quién trabaja el fiscal Omar Tello?
Omar Tello exige a los fiscales que investigan la corrupción de este gobierno, se lo cuenten todo. Además, un denunciado por secuestro, otro por acoso son contratados en el Ejecutivo. También, la tregua fue para la foto; congresistas cuestionan la idoneidad del gabinete. Y, bombardeo en Ucrania impacta guardería infantil.