El Centro de la Mujer Flora Tristán se pronunció sobre el caso 'Makanaky'. (Composición Perú21)
El Centro de la Mujer Flora Tristán se pronunció sobre el caso 'Makanaky'. (Composición Perú21)

Luego de que el tiktoker Einer Gilbert Alva León, ’, afirmó en una entrevista que participó en una violación sexual contra una menor de edad, la organización se manifestó frente a este repudiable hecho.

MIRA: Brunella critica a Jossmery por pedir 10 mil soles por entrevista: “¿Por qué no sales sin cobrar un sol por tu honor?”

“La cultura de la violación es la normalización de la violación sexual a las mujeres y en el Perú está instaurada. Ahora conocemos el caso de Makanaki, pero no conocemos muchos otros. Esto obliga a que seamos conscientes que el Estado debe trabajar en prevención de la violencia de género, que se expresa de distintas maneras.”, dijo Rosmery Roca, representante del CMP Flora Tristán.

La especialista, también señaló que debido a situaciones como esta siguen insistiendo en que en los colegios se debe garantizar la educación sexual integral que fomente el desarrollo de nuevas masculinidades, cuestionen el machismo y reconozcan las inequidades que afectan negativamente a las mujeres.

MIRA: Jessica Newton confiesa que no hace tareas domésticas: “No sé ni prender la lavadora”

Aunque el Ministerio Público inició investigaciones contra Einer Gilbert Alva León, sin embargo, esto no es suficiente para la organización. “Además de la intervención inmediata de la Fiscalía que debe actuar de oficio e iniciar una investigación; es importante reconocer que lo ocurrido no es un hecho aislado y que en el Perú se vulnera de manera sistemática el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a vivir una vida libre de violencia.”, señaló Roca.

La vocera del CMP Flora Tristán recordó que el reciente feminicidio de Katherine Gómez (18) por parte de Sergio Tarache, nos recuerda lo poco que se hace desde las distintas instancias estatales para prevenir los feminicidos.

“Es preocupante que no haya una respuesta contundente desde nuestras autoridades, lo que vemos son retrocesos en la garantía de derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, impulsados por el Congreso de la República y acompañado con posiciones poco favorables desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, agregó.


FORO SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS


Pese al difícil contexto y con la finalidad de alertar sobre estos retrocesos, el próximo 31 de marzo la Red de Agentas Comunitarias contra la Violencia de Género en Quispicanchi y ADI-Adolescentes realizarán en Cusco un foro con el objetivo de identificar las limitaciones del sistema multisectorial de protección, salud y educación, en materia garantía de derechos sexuales y reproductivos. La finalidad es lograr propuestas de mejora y de acciones articuladas con participación de las entidades estatales involucradas. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Educando con Igualdad’ impulsado por el Centro de la Mujer Peruana (CMP) Flora Tristán, en alianza con Farmamundi y con el apoyo de la Generalitat Valenciana.


VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Salhuana sobre reforma policia