(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En 2014, más de dos mil choferes y cobradores se quedarían fuera de la reforma del transporte, que incluye la implementación de cinco corredores viales. Sin embargo, la ya alistó un Programa de Mitigación Sociolaboral para que los transportistas se reinserten en otros rubros empresariales.

Así lo informó la responsable del Programa de Mitigación Sociolaboral del Proyecto Especial de Corredores Complementarios, Claudia Bielich, quien precisó que se capacitará a los conductores y cobradores, así como a los empresarios y propietarios de vehículos.

Según cifras oficiales, en la capital laboran 39,468 choferes de transporte público, mientras que se calculan 39,783 personas dedicados al cobro de pasaje al interior de las unidades. El próximo año, se estima que los corredores complementarios —que atenderán el 45% de la demanda de viajes— requerirá de 75,000 trabajadores.

"Los cobradores continuarán en los buses como ayudantes de los conductores. Se encargarán de verificar el uso de la tarjeta inteligente y, mientras no se implemente la tarifa única, cobrarán los pasajes", señaló esta tarde en una conferencia de prensa.

PLAN DE MITIGACIÓNLa funcionaria explicó que los empresarios también recibirán formación sobre nuevos negocios, mientras que los cobradores tendrán acceso a una bolsa de trabajo. En tanto, los conductores deberán asistir a charlas sobre seguridad vial y atención al cliente.

Afirmó que se han realizado estudios sobre el perfil de los transportistas para hallar los posibles mercados de reinserción laboral. En este programa se invertirá S/.10 millones.

MEJORA LABORALPor su parte, el jefe del Proyecto Especial de Corredores Complementarios, Humberto Valenzuela, precisó que los conductores y cobradores tendrán mejoras laborales. "Los consorcios que operen los corredores complementarios deberán integrarlos a la planilla y otorgarles todos los beneficios de ley como seguro médico, vacaciones, CTS, etc.", dijo.

Al respecto, recordó que los choferes solo trabajarán entre 8 y 10 horas al día. "Actualmente, los transportistas laboran más de 17 horas cada día", advirtió. Sus jornadas deben tener un descanso de una hora luego de manejar por cinco horas seguidas, agregó. "Cada bus será conducido por tres trabajadores durante el día", precisó.

Por otro lado, reiteró que la actual flota vehicular (31,574 unidades) será reducida a 13,900 .