Carlos Neuhaus, del Comando Vacuna, señaló que el gobierno peruano bajara otras opciones en la compra de vacunas contra el COVID-19.
Carlos Neuhaus, del Comando Vacuna, señaló que el gobierno peruano bajara otras opciones en la compra de vacunas contra el COVID-19.

La esperanza de la vacuna contra el temible abre un nuevo capítulo en el Perú. Mientras, por un lado, hoy se inicia la primera fase de los ensayos clínicos en 3 mil voluntarios de la vacuna experimental desarrollada por el laboratorio Sinopharm, de China, por otro, el gobierno aprobará la norma que facilite la compra de millones de dosis para derrotar al coronavirus, una decisión de la que tenía conocimiento el , que lidera

Desde Lambayeque, donde realizó una gira de trabajo, el premier adelantó que en la reunión del gabinete ministerial de hoy se discutirá el decreto de urgencia que brinde el marco legal para gestionar el pago por adelantado para la compra de vacunas contra el COVID-19.

MIRA: Carlos Neuhaus: “Si se negocia bien, no veo imposible que se garanticen vacunas contra COVID-19 para toda la población”

“En este momento, lo más avanzado que tenemos son los convenios con dos laboratorios con los que básicamente estamos por firmar un contrato y están pidiendo un adelanto del pago”, afirmó.

“Mañana (hoy), en sesión del Consejo de Ministros, vamos a firmar un decreto de urgencia que dé un marco legal para que se pueda realizar este pago, ya que actualmente nosotros como Gobierno no podemos pagar adelantadamente para cualquier adquisición que se haga. Normalmente se hace el trabajo, y viendo el avance se va pagando”, dijo.

Precisamente, Rubén Mayorga, representante en el Perú de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la OMS, indicó que para la quincena de setiembre, el Perú debe realizar un pago aproximado de 20 millones de dólares a Covax Facility como “expresión de interés”.

“Hay varias rutas”

Al respecto, Carlos Neuhaus, integrante del Comando Vacuna, comentó que conocían de la decisión del gobierno y sostuvo que se barajan varias opciones con el objetivo de lograr la compra de vacunas.

“Era una de las rutas paralelas que se estaba viendo”, dijo a Perú21 tras considerar que el marco legal (el decreto de urgencia) les dará mayor tranquilidad y respaldo a los funcionarios a la hora de tomar decisiones.

Respecto a la compra de vacunas a Covax Facility –entidad que cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Fundación Belinda y Bill Gates y organizaciones internacionales–, Neuhaus indicó que el gobierno está viendo todas las alternativas. “Está con el libro abierto tratando de ver otras opciones”, enfatizó.

“Es una buena solución. Nosotros queremos que sea por la ruta más corta. Covax Facility es una herramienta más que tiene que usarse y (cuyas vacunas cubrirían) solo hasta el 20% de la población”, señaló.

“Hay que cubrir al resto. Eso se hará con los laboratorios que quieren tratar solo con los países y no con empresas, y en esa línea está el país. El Perú está conversando con los más importantes laboratorios”, subrayó.

Datos

  • La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que Covax Facility ofrece entregar 6.6 millones de dosis de la vacuna a cada país que se inscribió a este conglomerado.
  • Admitió que no se puede cerrar los ojos ante las condiciones de las farmacéuticas y que si una vacuna es exitosa, “nos venderían muchísimo tiempo después”, cuando lo que el Perú necesita es “adquirirlo apenas se pueda”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Arequipa sería la primera región en usar vacuna rusa

Arequipa sería la primera región en usar vacuna rusa
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, presentó la resolución que facilita el empleo de la vacuna rusa dentro del protocolo médico.