Cappuccino Ninia: Pieza única de cerámica hecha a mano, quemada en horno a 1250°C.
Cappuccino Ninia: Pieza única de cerámica hecha a mano, quemada en horno a 1250°C.

es un emprendimiento de cerámica y joyería que nació en el penal Castro Castro a iniciativa de Deborah Hellequin. La pandemia paralizó la producción en un momento en el que sus hermosas piezas llegaban a diversas cafeterías y restaurantes, además de coffee lovers.

“La situación en las cárceles durante la pandemia ha sido muy dura y muy compleja de manejar para todos. Tanto para el INPE como para los internos y más aún para las unidades productivas en todos los penales del país. Así que por un tema de orden, de seguridad y de impedimento logístico hemos tenido que parar a pesar de los mensajes, correos y todas las llamadas de clientes antiguos como nuevos y potenciales. Nos ha roto el corazón tener que poner un STOP a nuestro trabajo ya que es lo único que nos mantiene a todos de pie: emocionalmente y económicamente”, cuenta Deborah.

A pesar de ello, han conseguido sacar un stock de vez en cuando gracias a que los internos conseguían enviarles tazas y piezas pero de forma muy esporádica. La escuela que es Ninia Project caló en los internos, y para ellos era una necesidad personal seguir creando.

“Hemos contado con el apoyo de varios profesionales de gran corazón que nos han ayudado a sacar adelante una página web como Eduardo Wong. Patricia Gomez, fotógrafa profesional y nuestra voluntaria que nos ayuda de una forma totalmente gratis a tener fotos profesionales para los catálogos de Ninia”, cuenta.

Esta foto se tomó en mayo de 2019 en el penal Castro Castro.
Esta foto se tomó en mayo de 2019 en el penal Castro Castro.

Bicicoffee -que se encuentra en La Feria de Barranco- siempre promueve las tazas de Ninia y genera bastantes ventas cada mes. “Es nuestro único punto de venta físico ahora, hemos tenido que sacar todos los otros por elección o necesidad. Y bueno por WhatsApp solamente al 955 120 567 donde respondo yo a los mensajes”, dice la creadora de este emprendimiento.

Ahora están organizándose para retomar el trabajo. Nosotros encontramos sus bellas tazas en la cafetería Ynn Coffee de Surquillo, uno de los tantos espacios donde Ninia deja su sello.

Estamos diseñando nuevamente, hay más y nuevos chicos capacitados en el taller. Desde un punto de vista productivo, tendremos nuevos diseños, accesorios e implementos para el mundo del café pero también para el uso cotidiano”, detalla Deborah Hellequin.

MIRA Conoce los cafés de Bombilla Tostaduría

Y”a estamos haciendo pedidos grandes para Puku Puku, diseñando prototipos nuevos para varias cafeterías y queremos retomar con fuerzas nuestro trabajo y actividades. El INPE nos está apoyando y el director también. Así que esperamos ahora estar en un marco de trabajo ideal para poder seguir con nuestro propósito para la reinserción de más internos y los objetivos humanitarios y artísticos de nuestra empresa. Recalcando que para nosotros lo más importante es nuestro compromiso y alianza con marcas de café con alta trazabilidad y responsabilidad social en Perú”, puntualiza.

Macchiato Paracas: Pieza única de cerámica hecha a mano, quemada en horno a 1250°C
Macchiato Paracas: Pieza única de cerámica hecha a mano, quemada en horno a 1250°C

Y así es: Ninia Project lo relacionamos de inmediato con el café peruano especial.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

El Cacaotal
Amanda Jo E. Wildey Antropóloga - Especialista en cacao