Redpública
Redpública

Degradación de cientos de miles de hectáreas de que liberan gases de efecto invernadero y comprometen los medios de vida de las comunidades locales. La mala gestión de residuos tóxicos que , representan cuantiosas pérdidas económicas y ponen en peligro la biodiversidad del país. Glaciares que se derriten de manera acelerada e incrementan la posibilidad de huaycos, inundaciones y enfermedades virales que ponen en riesgo a millones de personas.

Estos son algunos ejemplos de los problemas que trae consigo la crisis climática en Perú y sus efectos negativos para las personas y los ecosistemas. En este contexto, la innovación se vuelve fundamental para afrontar un desafío de tal magnitud, por ello, los emprendimientos sociales que proponen modelos de negocio con un impacto socioambiental positivo, representan una enorme oportunidad para el en el país.

MIRA: Transición energética: ¿Qué beneficios aportará al Perú?

Así lo señalaron los especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco de la ‘Semana de la Innovación’, evento virtual organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Para Rodolfo Benites, especialista en políticas públicas del PNUD, la clase emprendedora peruana supo responder con creatividad los desafíos económicos a lo largo de su historia. Sin embargo, también reconoce que la rentabilidad financiera es el valor que más prima en los líderes de micro y pequeñas empresas. Es por ello que las juventudes necesitan conocer el emergente movimiento de emprendedores con enfoque social.

“Estos modelos de negocio alternativos no solo son viables financieramente, sino también se han vuelto instrumentos clave para enfrentar problemas complejos como la crisis climática”, agrega Benites.

MIRA: Jóvenes proponen soluciones para fortalecer el Estado a través de la digitalización

Una solución única para impulsar la participación juvenil

Durante el evento, el PNUD presentó ‘Redpública’, un espacio digital de interacción ciudadana donde emprendedores sociales, activistas, estudiantes y otros agentes de cambio, pueden conectarse y presentar soluciones a los principales problemas públicos del país.

“Vivir en democracia significa mucho más que elegir representantes cada cinco años. Amplificar las voces de la ciudadanía, para que sea vista como un actor clave en el proceso de toma de decisión es fundamental para avanzar hacia sistemas políticos más inclusivos”, culminó Benites.

A la fecha, Redpública ha mapeado más de 100 organizaciones públicas y privadas que están buscando incrementar su impacto a través de alianzas innovadoras y poco usuales. Asimismo, la plataforma cuenta con más de 1.500 personas comprometidas con el cambio a nivel nacional y ha identificado 280 propuestas para más de 20 regiones del país.

Para mayor información, te invitamos a visitar la página web en y que te enteres de sus proyectos y próximos eventos en sus redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter.

Redpública
Redpública


VIDEO RECOMENDADO

Yahaira Plasencia