Si el comprador cree que el valor del producto es menor que el precio, no nos comprarán. (USI)
Si el comprador cree que el valor del producto es menor que el precio, no nos comprarán. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Tradicionalmente, la fijación de los precios se maneja en las empresas con una ecuación sencilla: la cifra es el resultado de los costos más lo que se quiere ganar en la operación. Sin embargo, muchos no consideran un elemento esencial: el valor que el bien tiene para el público. Si el comprador cree que el valor del producto es menor que el precio, no nos comprarán, dirán que es muy caro. Pero, si el valor que el cliente le otorga al producto es muy superior al precio, hay dos opciones: a) lo adquirirán y dejaremos de ganar, b) no lo llevarán porque piensan que, por ser muy barato, no es auténtico. Solo estaremos seguros de que nos comprarán cuando el valor (lo que gana el comprador al recibir el producto) sea igual al precio que les ofrecemos.

*COSTOSEvaluación.* Para fijar el precio de un producto o servicio que hay que partir de los costos. Es importante identificar que no estamos fijando un precio menor de lo que cuesta producirlo.

*UTILIDADGanancia deseada.* El mínimo de utilidad que debemos buscar debe ser el costo de oportunidad de nuestro dinero (es decir, lo mínimo que ganaremos si usáramos ese monto en otro negocio).

*COMPETENCIACompare.* Veamos otros negocios similares la nuestro. ¿Por qué nuestros clientes les comprarían a ellos y no a nosotros? ¿Nuestros productos son diferenciados por marca o rendimiento?

SABÍA QUE…

  • Esté atento.Aplique su 'olfato comercial' para darles rebajitas a algunos clientes o cobrarles un poco más a otros.
  • La exclusividad.Si tiene un producto o servicio único, puede venderlo a un precio alto. Asegúrese de que sea original. De lo contrario, podría salir del mercado.