(Difusión)
(Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El interés mundial de los consumidores por productos naturales es un excelente nicho de negocio para el Perú. Nuestro país se ha convertido en un importante proveedor de cosméticos elaborados con frutos orgánicos de la selva y del ande.

Un envío de 500 unidades a Europa o a Estados Unidos puede dejar una ganancia de entre US$20 mil y US$30 mil, asegura Valerie Barbier, dueña de Mishki Perú, firma exportadora de cosméticos orgánicos.

La novedad es que el principal insumo de producción es la papa morada nativa, el aceite del fruto selvático ungurahui y la muña.

Esos tres productos han empezado a competir con una industria nacional de cosméticos que exporta más de US$100 millones por año.

TRAMITES Y PERMISOS vende actualmente a cinco países, pero la misma dueña reconoce que los trámites y los registros sanitarios que exige cada mercado toma entre 30 y 90 días.

La ventaja es que una sola gestión sirve para los 27 países incluidos en la .

, por ejemplo, es una de las plazas más difíciles para ingresar, señala. Es que solo las exportaciones de cosméticos naturales y productos para el aseo personal de dicho país acumulan al año ganancias superiores a los US$25 millones.

La normativa peruana exonera del impuesto general a las ventas la exportación de pequeñas cantidades de cosméticos.