(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un producto con gran potencial y demanda en la industria alimentaria y cosmética del mundo es el achiote.

Su popularidad radica en la semilla, que es utilizada como un colorante natural. Los fabricantes de cosméticos la emplean en lápices labiales, filtros solares y cremas, refiere el presidente del Comité de Colorantes y Extractos Naturales de la Asociación de Exportadores (), Daniel Nakamura.

Entre los países que más lo compran se encuentran* Estados Unidos, Egipto y varias naciones europeas.*

"En el Perú no hay mucho requerimiento porque preferimos el colorante artificial. En el exterior les gusta lo natural, por eso podemos exportar tanto", comenta.

El experto indica que en nuestro país se consume el achiote para darles un sabor más agradable a las comidas.

"Colombia y Venezuela nos compran achiote para sus platos", precisa.

OPORTUNIDADESEl representante de ADEX señala que Perú es uno de los principales exportadores de achiote, pero todavía hay bastante espacio para crecer y mercados que abastecer.

"Aquel que quiera ingresar a este negocio debe tener bien claro que resulta mucho más rentable vender el producto con un valor agregado, es decir, presentarlo como colorante", manifiesta.

MEJOR CALIDADNakamura considera que se necesita más trabajo para mejorar la calidad de la producción, de modo que se pueda vender a un precio más competitivo.

En ese sentido, informa que se están realizando trabajos en conjunto con otras instituciones públicas y privadas para el desarrollo de la semilla.

Esta investigación, anota, ya se realizó en Brasil, nación donde los resultados han permitido aumentar la producción y la calidad del achiote.

Recuerde que para las actividades de exportación necesitará tramitar la autorización respectiva en la Dirección General de Salud Ambiental.