Perú y Japón se unen en la XIII Reunión Bilateral de CEPEJA para evaluar retos comerciales. (Getty)
Perú y Japón se unen en la XIII Reunión Bilateral de CEPEJA para evaluar retos comerciales. (Getty)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El 18 y 19 de noviembre serán días clave para los inversionistas, empresarios y algunos funcionarios de Perú y debido a que en esas fechas se desarrollará el Foro Económico Perú-Japón y la XIII Reunión Bilateral de CEPEJA (Consejo Empresarial Peruano Japonés).

En este encuentro se reunirán más de 250 empresarios cuyas experiencias en el rubro comercial servirá para discutir y evaluar los nuevos retos que les espera tanto a Perú, como a Japón.

Entre algunos temas que se abordarán serán:

* Actualidad y futuro de las startups en Latinoamérica

* Perspectiva de la economía peruana

* Tecnología japonesa para los proyectos de infraestructura en el Perú

* Visión de la Minería en el Perú al 2030-Nuevas oportunidades

* Por una mayor presencia de Japón en la educación y desarrollo del recurso humano en el Perú

Esta importante reunión se ha fijado, también, en conmemoración a los 120 años de la inmigración japonesa al Perú, que se inició el 3 de abril de 1899, cuando llegaron al Perú los primeros 790 inmigrantes japoneses contratados para trabajar en las haciendas azucareras de la costa peruana.

En tanto, la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa se fundó el 23 de mayo de 1969, con la visión de ser el puente y nexo facilitador en temas comerciales, financieros y de servicios entre el Perú y el Japón.

La cita está pactada a realizarse en el Hotel Swissotel de Lima.

TAGS RELACIONADOS