Con esta medida se busca incentivar la inversión en Investigación y Desarrollo. (Andina)
Con esta medida se busca incentivar la inversión en Investigación y Desarrollo. (Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de la República, , promulgó ayer la Ley de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Esta señala que las empresas podrán deducir hasta 175% de sus gastos en innovación, ciencia y tecnología.

Con esta medida se busca incentivar la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), para revertir la situación que afecta al Perú.Así, los indicadores referentes a innovación en el país son los más bajos de la región. Perú asigna 0.15% del PBI, mientras que el promedio en Latinoamérica es de 0.7%, según el (Produce).

Si bien gran parte de este gasto es realizado por el sector público a través de universidades e institutos de investigación, el país está rezagado. Así, le destina 0.08% del PBI, inferior al promedio de la región, que es 0.62%.

EMPRESASPerú se ubica en la posición 119 de un total de 144 naciones en gasto de las empresas en I+D. Esto obedece a que las firmas destinan solo el 0.3% de sus ventas a este rubro.

En Latinoamérica destaca el caso de Colombia, que asigna el 10% de los ingresos de recursos no renovables a un Fondo para ciencia, tecnología e innovación y cuenta con estrategias que promueven el uso masivo de las tecnologías de información y comunicaciones, que pertenecen a un Plan Nacional.

DATO

- Liderazgo mundialEn 2014, el primer lugar en el gasto de las empresas en I+D lo ocupó Suiza, según el Índice de Competitividad Global. En colaboración entre universidad y empresa en I+D, Finladia se ubicó como líder mundial.