Estas empresas tecnológicas han logrado ganar espacio en medio de la pandemia. Se han convertido en una opción para que las personas tengan acceso al sistema financiero. (Foto: AFP)
Estas empresas tecnológicas han logrado ganar espacio en medio de la pandemia. Se han convertido en una opción para que las personas tengan acceso al sistema financiero. (Foto: AFP)

La crisis sanitaria ha golpeado fuertemente a la al punto que este año se estima una caída del 12% del Producto Bruto Interno (según proyección del Ministerio de Economía y Finanzas). Son cientos de empresas las que han quebrado y miles de personas que han perdido su empleo por esta emergencia, ocasionada por el .

Sin embargo, en medio de tantos sectores que hoy en día buscan la manera de sobrevivir a la difícil situación que enfrenta el mundo, hay uno que, por el contrario, está creciendo: las .

Estas compañías financieras –que basan su modelo de negocio en procesos digitalizados y se caracterizan por carecer de espacios físicos de atención– surgen como solución para que las personas y las micro y pequeñas empresas tengan acceso a un sistema financiero más simple, eficiente e interconectado, en un mercado como el peruano donde la es aún baja.

María Laura Cuya, presidenta de la Asociación Fintech del Perú, comentó a este diario que de acuerdo con un sondeo realizado por la institución a la que representa, hasta junio de este año el 53.8% de las empresas de este sector han percibido una mayor facturación respecto al mismo mes de 2019, mientras que 12.8% aseguró que registran las mismas cifras, y 33.3% que han bajado.

“De las 130 empresas que tenemos, el canal digital está sirviendo para el mercado que no está atendido y esto ha quedado demostrado en esta época de crisis”, afirmó.

Es más, la encuesta también muestra que el 87.2% consideró que la demanda de su empresa va a mejorar en los siguientes tres meses y el 69.2% tiene expectativa de que la economía va a estar mejor. Para la ejecutiva consultada, estas cifras reflejan que “en tiempos de crisis estamos aliados con los consumidores y con los micro, pequeños y medianos negocios”.

Opción

La también representante de comentó que en medio de esta nueva normalidad, donde lo que se quiere es evitar aglomeraciones y lo que se busca es el distanciamiento social, estos negocios son un respaldo porque a través de ellos no es necesario ir a una agencia tradicional, ya que todos los trámites se pueden realizar mediante procesos digitales.

Incluso, indicó que para el pago de los bonos que da el Gobierno a la población vulnerable, en el que hemos visto largas colas en los bancos para cobrar, las fintechs se convierten en una buena opción.

“Para que eso se articule, las fintechs son una adecuada alternativa y hay que consensuar cuál sería la mejor forma, el canal. En África, por ejemplo, se permitió a través de una recarga en un celular básico. Hay un trabajo detrás, hay más de una forma, pero repito que se necesita un consenso para que se lleve a cabo”, detalló.