Las tasas de interés bajarían este año debido a la mayor competencia en el sistema financiero. (USI)
Las tasas de interés bajarían este año debido a la mayor competencia en el sistema financiero. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El volumen de créditos de la banca peruana se desacelerará este año, pero aún así logrará una expansión de entre 16% y 18% gracias al dinamismo de la economía local, al tiempo que las tasas de interés irían en caída, estimó la (Asbanc).

Enrique Arroyo, gerente general de Asbanc, afirmó que el también se explicaría por la cautela de los agentes económicos en un contexto de incertidumbre global.

"Todo se va a incrementar pero en menor porcentaje, porque la economía va a crecer un poco menos —alrededor de 5.7%— que el año pasado. Nosotros (la banca) somos reflejo de la que pasa en esta", indicó.

Arroyo precisó que los créditos a empresas son los que registrarían un menor nivel de desarrollo en relación a 2011, mientras que los de consumo e hipotecarios aún reflejarán un importante dinamismo.

Las colocaciones otorgadas por las entidades bancarias sumaron unos S/.128,652 millones al cierre de febrero de 2012, mayor a los S/.110,795 millones del mismo mes del año pasado.

BAJARÁN TASASDe otro lado, el representante gremial anunció que las de los créditos bajarán pronto, debido a la mayor competencia que existe en el sistema financiero por captar nuevos clientes.

"Las tasas de interés de los créditos deben tender a disminuir porque la competencia es fuerte, hay liquidez, tengo para prestar y eso hace que la tendencia sea a la baja (…) Además hay menos riesgo, hay mayor empleo, entonces los bancos se pelean por los clientes", refirió Arroyo.

Aunque la tasa de morosidad de los bancos de Perú subió en febrero en 0.06 puntos porcentuales a 1.60%, su mayor nivel desde octubre del 2010, el indicador se mantiene por debajo de varios países de la región, destacó.