Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Economía, , dijo hoy que si bien el provocará inestabilidad en los mercados financieros internacionales, no tendrá repercusiones, al menos, en el corto plazo en la economía peruana.

Ante escenarios de este tipo, la economía nacional está protegida por reservas internacionales, así como por su buena calificación crediticia, subrayó.

"Gracias a Dios tenemos reservas internacionales del , tenemos holgura para poder enfrentar esta inestabilidad en los mercados y tenemos una calificación crediticia que nos distingue como un país solvente, creíble y respetado en el mundo", afirmó en declaraciones a la prensa a su salida del Congreso.

Castilla se mostró confiado que al final prevalecerá la cordura entre el Congreso estadounidense y la Casa Blanca, que no dejarán que ese país .

"Eso sí sería complicado no solo para su economía, sino para el mundo entero", advirtió.

Al explicar las implicancias de la paralización Estados Unidos ante la falta de recursos para mantener su funcionamiento, Castilla descartó un alza en el precio del dólar o una retracción en las exportaciones peruanas a ese país.

No obstante, adelantó que la próxima semana asistirá a la asamblea de gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, donde un grupo de países latinoamericanos ha solicitado una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, para expresarle su preocupación por esta situación.