Este ciclo de conferencias forma parte de las actividades que desarrolla la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020,
Este ciclo de conferencias forma parte de las actividades que desarrolla la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020,

La situación de la industria cafetalera y su futuro tras el serán analizados por expertos y profesionales de talla internacional que se reunirán en el ciclo gratuito de conferencias online titulado “Café Peruano al 2050”, que se realizará en cinco fechas, como parte de las actividades de la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020, donde ya funcionan y el Festival Nuestro Café.

La primera fecha de este ciclo de conferencias será este 14 y 15 de octubre, y tendrá como ponente principal al director ejecutivo del Parque Tecnológico de Innovación del Café (TECNICAFÉ), César Augusto Echeverry, quien compartirá las experiencias de innovación y adaptación que ha tenido Colombia y que lo ubican como el tercer país productor de café en el mundo y referente mundial en calidad.

Entre los panelistas de esta primera fecha figura el Ing. Manuel Oliva, de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, quien informará del nuevo proyecto para mejorar la fermentación de los cafés especiales denominado “Metagenómica del café”, tras el descubrimiento del hongo entomopatógeno que controla la broca, una de las principales plagas del café.

También anunciará la próxima construcción del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológico en Café, en la Provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas.

MIra nuestro top 21 de cafeterías de especialidad

El ciclo de conferencias ha sido diseñado para desarrollarse durante cinco etapas donde se abordarán diferentes temas de interés.

Fecha 1 Innovación y adaptación al cambio climático (14 y 15 de octubre). Fecha 2: Mercado internacional: Tendencias al 2050. Gran industria y mercado diferenciado (28 y 29 de octubre).

Para la fecha 3 se ha programado el tema: Institucionalidad, construcción de una alianza público- privada (11 y 12 noviembre). Fecha 4) Financiamiento para el desarrollo cafetalero: Finanzas ambientales, inversiones en renovación y capital para acopio y comercialización (25 y 26 noviembre).

Hablemos de café
Hablemos de café

En la fecha 5 se abordará el tema Consumo interno y Marketing digital (9,10 y 11 diciembre), donde uno de los expositores principales es Luis Fernando Samper, uno de los estrategas del posicionamiento de la marca Juan Valdez, quien compartirá la experiencia colombiana en la promoción para el consumo interno del café en los últimos 4 años.

En estas conferencias se abordará también la realidad actual que atraviesa esta emblemática marca con presencia en más de 26 países, 445 tiendas y 5,600 puntos de venta en todo el mundo, referente de imagen de café de calidad.

Este ciclo de conferencias forma parte de las actividades que desarrolla la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020, el más grande encuentro virtual cafetero del país, que permanecerá atendiendo hasta el 31 de diciembre próximo.

El Comité Organizador de esta Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020 está integrado por el Ministerio de Agricultura y Riego, Sierra y Selva Exportadora, la Cámara Peruana del Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, Central Café y Cacao, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PROMPERÚ y entidades como DEVIDA, USAID, con sus aliados Alianza Café y TECHNOSERVE, Rikolto, SeCompetitivo, HELVETAS y la Cooperación Suiza, y la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los interesados deben registrarse gratis aquí

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

La Barista Vanesa Fabián de ASCASO PERÚ nos enseña cómo preparar el mejor café en prensa francesa
La Barista Vanesa Fabián de ASCASO PERÚ nos enseña cómo preparar el mejor café en prensa francesa.