Donald Trump (Foto de JEFF KOWALSKY / AFP)
Donald Trump (Foto de JEFF KOWALSKY / AFP)

Toxoplasma gondii es un que habita en diferentes animales, y hasta seres humanos. En los animales se presenta como control total de sus seres. Aunque no influye de una manera tan obvia a los seres humanos, sí llega a marcar una interesante influencia en nosotros: afecta nuestra.

Según un estudio hecho en la Charles University of Praga, científicos analizaron las tendencias políticas , con o sin infección por Toxoplasma gondii. Encontraron un detalle interesante que la gente afectada por el parásito se tendía a sentir más atraída por ideas neonacionalistas como los de Donald Trump, en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Victor Orbán en Hungría. Es posible que esto pueda ocurrir por el proceso inflamatorio.

El parásito que mata el miedo

Toxoplasma gondii es un protozoo parásito, que causa toxoplasmosis. En inicio sería leve, pero puede llegar a ser mortal en gatos y fetos humanos. Por ello es necesario que las madres embarazadas tengan cuidado al ingerir diferentes alimentos.

Lo que es interesante es que los gatos son sus hospedadores favoritos. Por ello, el toxoplasma hace lo que puede para atraer felinos; por ejemplo, en los ratones elimina su sensación de miedo, haciendo que los gatos los apresen más rápido.

MIRA: Mercados ideológicos

Es probable que actitudes compulsivas estén relacionadas con esta infección. Pero como cerca de un tercio de la población estaría afectada por el parásito, es muy probable que la gran mayoría no muestren síntomas.

De las 477 personas infectadas por Toxoplasma que fueron entrevistadas, se observó que la mayoría favorecían ideas relacionadas con el tribalismo y no parecían tan a favor del liberalismo cultural y antiautoritarismo que mostraban las personas no infectadas.

El presidente brasileño y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro. (Foto de MAURO PIMENTEL / AFP)
El presidente brasileño y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro. (Foto de MAURO PIMENTEL / AFP)

El tribalismo o neonacionalismo surge como un reciente término para encapsular a ideas políticas que van en contra de las nuevas ideologías que traen consigo el liberalismo o la globalización. Es común tener ideas en contra de la inmigración o contra la izquierda en estas comunidades.

Pero hay diferencia sutil entre los géneros, que pudieron analizar. Mientras que los hombres al parecer no parecía tan entusiasmados con el tribalismo, preferían más bien ideas relacionadas con la equidad económica y menos competencia en el ámbito laboral. Las mujeres, en cambio, sí apoyaban completamente al tribalismo.

VIDEO RECOMENDADO

“Desde el Campo: Mujeres agricultoras frente a la crisis alimentaria”
“Desde el Campo: Mujeres agricultoras frente a la crisis alimentaria”