Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.

Después de un agitado 2022 para la inversión en y el talento, la primera mitad del 2023 muestra un resurgimiento del entusiasmo sobre el potencial de la tecnología en favor de los negocios y de la sociedad. De esta manera, se continúa evidenciando cómo la tecnología sigue acelerando al mundo. En ese sentido, la consultora & Company, compartió los resultados de su investigación anual McKinsey Technology Trends Outlook 2023.

Este análisis realizado por el McKinsey Technology Council muestra cuáles son las principales tendencias tecnológicas que se desarrollan en el 2023. Para describir el estado de cada tendencia, McKinsey & Company desarrolló puntuaciones de innovación (basadas en patentes e investigación) e interés (basadas en noticias y búsquedas en la Web). Además, se consideran las inversiones en tecnologías relevantes y se clasifican por nivel de adopción por parte de las organizaciones, en una escala del 0 al 5.

MIRA: Tecnología educativa: Las nuevas tendencias que marcarán la educación del futuro

Cabe resaltar que aún se mantienen las 14 tendencias del año pasado y se ha agregado una nueva tendencia: Inteligencia Artificial generativa, la cual ha tenido un fuerte ingreso durante el último año y ha demostrado su potencial para un impacto empresarial transformador. El interés en el tema (según lo medido por las noticias y las búsquedas en Internet) se triplicó de 2021 a 2022. Además, data de McKinsey indica que la IA generativa podría agregar el equivalente a USD 4.4 billones anuales en valor a la economía global.

A continuación, se destacan 5 de las principales tendencias tecnológicas analizadas por la firma global:

  • Inteligencia Artificial aplicada: Se calcula que la inversión en IA aplicada durante el 2022 fue de USD 104 mil millones. Además, se registra un nivel de adopción de 4 puntos sobre 5. Esta tendencia puede ser aplicada a una gran cantidad de industrias, entre las que destacan automotriz, agricultura, consumo, energía, salud, servicios financieros, minería, retail, telecomunicaciones, etc.

Los modelos entrenados en aprendizaje automático se pueden usar para resolver problemas de clasificación, predicción y control para automatizar actividades, agregar o aumentar capacidades y ofertas, y tomar mejores decisiones.

  • Inteligencia Artificial generativa: Esta tendencia tuvo una inversión de USD 5 mil millones durante el 2022. Al apenas estar iniciando, se registra un nivel de adopción de 1 punto sobre 5. Sin embargo, su potencial de uso en diversas industrias es relevante, ya que puede ser aplicada en consumo, servicios financieros, salud, retail, telecomunicaciones, entre otras.

La IA generativa puede automatizar, aumentar y acelerar el trabajo aprovechando conjuntos de datos de modalidad mixta no estructurados para permitir la creación de nuevo contenido en diversas formas, como texto, video, código e incluso secuencias de proteínas.

  • Conectividad avanzada: Durante el 2022, la inversión en esta tendencia fue de USD 118 mil millones. Además, su nivel de adopción es de 4 puntos sobre 5. Cabe destacar que la conectividad avanzada puede ser aplicada a industrias como aeroespacial y defensa, automotriz, aviación, minería, entre otras.

Las redes inalámbricas de baja potencia, los celulares 5G / 6G, Wi-Fi 6 y 7, los satélites de órbita terrestre baja y otras tecnologías respaldan una gran cantidad de soluciones digitales que pueden impulsar el crecimiento y la productividad en todas las industrias.

  • Computación en la nube y perimetral: Según la investigación de McKinsey & Company, la computación en nube registró una inversión de USD 84 mil millones durante el 2022. De igual manera, mantiene un alto nivel de adopción, al clasificarse con 4 puntos sobre 5.

En la computación en la nube y perimetral, las cargas de trabajo se distribuyen entre ubicaciones, como centros de datos remotos de hiperescala, centros regionales y nodos locales, para mejorar la latencia, los costos de transferencia de datos, el cumplimiento de las regulaciones de soberanía de datos, la autonomía sobre los datos y la seguridad.

  • Electrificación y energías renovables: Esta tendencia registró la inversión más alta del 2022, siendo de USD 288 mil millones. El nivel de adopción es de 2 puntos sobre 5. Además, se aplica principalmente a industrias como agricultura, automotriz, aviación, construcción, energía y minería.

La electrificación y las energías renovables ayudan a impulsar los compromisos de cero emisiones netas e incluyen energías renovables con energía solar, eólica e hidroeléctrica y otras energías renovables, energía nuclear, hidrógeno, combustibles sostenibles y carga de vehículos eléctricos.

McKinsey & Company identificó 15 de las tendencias tecnológicas más importantes que se están desarrollando en la actualidad.
McKinsey & Company identificó 15 de las tendencias tecnológicas más importantes que se están desarrollando en la actualidad.

Si bien muchas tendencias se encuentran en las primeras etapas de adopción y escala, las empresas y los directivos pueden usar esta investigación para planificar con anticipación desarrollando una comprensión de los posibles casos de uso y señalando las habilidades críticas necesarias a medida que contratan o mejoran el talento para llevar a buen término estas oportunidades.

Además, es claro que la IA generativa está en un auge importante. Sin embargo, es solo uno de los muchos avances en el horizonte que podrían impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo y resolver complejos desafíos globales.

Para obtener más información sobre el estudio, ingresar a la página Web: .

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Galdos