Un nuevo año escolar está por comenzar, y miles de padres buscan economizar al comprar los útiles escolares. Sin embargo, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) ha alertado sobre la presencia de componentes perjudiciales como plomo, xileno, tolueno, ftalatos, BPA, cadmio, entre otros, en algunos útiles escolares.

En este contexto, Samir Abudeye, vocero de Maped, comenta algunas consecuencias de los materiales tóxicos en los útiles escolares.

MIRA: Instalarán 667 aulas modulares a nivel nacional este 2024 que beneficiará a miles de estudiantes

“Los materiales tóxicos en útiles escolares pueden desencadenar una serie de consecuencias perjudiciales para la salud, desde síntomas leves como alergias, dolores de cabeza y mareos, hasta condiciones más graves que incluyen problemas endocrinos, enfermedades hepáticas e incluso riesgos mortales. Algunas enfermedades relacionadas con estos materiales son el asma y problemas respiratorios, alergias en la piel, trastornos del aprendizaje, dolores de estómago e insuficiencia renal. Es urgente abordar esta preocupación de manera proactiva para garantizar un entorno escolar seguro y saludable para todos los estudiantes”, comentó Abudeye.

En ese sentido, compartió 4 consejos esenciales para ayudar a los padres a identificar materiales tóxicos en este regreso a clases:

  • Etiquetado y Empaque: Es importante revisar cuidadosamente las etiquetas de los útiles escolares, prestando atención a posibles advertencias sobre sustancias tóxicas y verificando la composición del producto. La falta de etiquetado o incluso de envoltura también debe considerarse como una señal alarmante.
  • Preferir Marcas de Confianza: Se recomienda elegir productos de marcas reconocidas, de confianza y que tengan trayectoria en el mercado. Un ejemplo positivo es Maped, que cuenta con útiles escolares libres de sustancias tóxicas, son amigables con el medio ambiente y siguen rigurosos protocolos de calidad y seguridad.
  • Evitar Olores Fuertes o Químicos: Evitar productos con olores fuertes o químicos prohibidos como Ftalatos (PVC), BPA (Bisfenol A), Plomo, Xileno, Tolueno, Metanol, ya que generalmente son de fácil desprendimiento y podrían adherirse con facilidad a la piel de los niños, causando problemas respiratorios y alergias
  • Investigación y Consulta en Línea: Es recomendable realizar investigaciones en línea para obtener información adicional, leer reseñas y consultar las opiniones de otros consumidores sobre la seguridad de productos específicos antes de realizar sus compras.

Finalmente, Abudeye aconseja a los padres de familia tomar en cuenta estos consejos para cuidar la integridad de los niños y garantizarles útiles escolares óptimos. Asimismo, invita a los lectores a revisar la amplia gama de productos novedosos, amigables con el medio ambiente y libre de tóxicos que Maped tiene preparado, así como concursos.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Alejandro Rospigliosi sobre PARTIDO DE ANTAURO: “Le diría la JNE que no sea ingenuo”