Top 10 de películas peruanas.
Top 10 de películas peruanas.

¡Viva el Perú! Al igual que nuestro país, el ha pasado por una larga y complicada historia. Desde el estreno de la primera película peruana, Negocio al Agua, en 1913; el cine de nuestro país se ha ido extendiendo para cubrir diversos tópicos y géneros.

En el marco de Fiestas Patrias, hemos copilado una lista de las películas más aclamadas e icónicas de nuestro país para celebrar y ver en estos días festivos.

1) Días de Santiago (2004. Director: Josué Méndez)

Un joven exmilitar vuelve a Lima tras haber luchado contra el terrorismo y participar en la guerra con el Ecuador; aunque encuentra dificultad al adaptarse al caos de la urbe. La cinta muestra la apatía que la sociedad muestra a los veteranos de guerra y qué tanto puede la soledad y la exclusión llevar al deterioro mental. Ganó varios premios en distintos festivales de cine internacionales, como el Festival de Cine de Buenos Aires, el Festival de Cine de Miami, y el Infinity Festival en Alba, Italia.

Se puede ver en Amazon Prime Video.

2) Contracorriente (2009. Director: Javier Fuentes León)

Ambientado en un pequeño pueblo pesquero, esta cinta narra de manera sutil el romance homosexual entre sus dos personajes principales masculinos, interpretados por Cristian Mercado y Manolo Cardona. Ganó premios en los Festivales de cine de Sundace, Cartagena, Miami, Montreal, Madrid y Chicago.

Se puede ver en Amazon Prime Video.

MIRA: Dorian Fernández: “Descubrir el cine peruano es un acto de amor al Perú”

3) La Ciudad y los Perros (1985. Director: Francisco Lombardi)

Una adaptación de la novela clásica de Vargas Llosa, la historia de los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado llevó a que ganase una Concha de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España) y una Mención Honrosa en el Mannheim-Heidelberg International Filmfestival de Alemania.

4) Bajo la piel (1996. Director: Francisco Lombardi)

El policía Percy Corso es asignado el caso de un grupo de jóvenes asesinados al estilo de la cultura mochica en Palle. Con la ayuda de una patóloga forense y un profesor experto en moche, el policía resolverá el caso a la vez que afronta sus miedos. La cinta ganó la Concha a Mejor Director en el Festival de San Sebastián de España.

5) Madeinusa (2005. Directora: Claudia Llosa)

Un joven llega a un pueblo remoto en los Andes en unas épocas festivas especiales, en un tiempo de Semana Santa en donde se sigue una tradición donde cualquier pecado puede ocurrir, puesto que Dios “no está viendo”. En ese tiempo, el joven conoce a la chiquilla Madeinusa, con quien decide entablar una relación. La cinta ganó los premios de los Festivales de Cine de Lima, Mar del Plata, Cartagena, Róterdam y Sundance.

6) La Muralla Verde (1970. Director: Armando Robles Godoy)

Dirigida por el pilar del cine peruano, Armando Robles Godoy, esta cinta detalla la lucha que lleva Mario para poder un lote de terreno agrícola en la selva, cerca de Tingo María. Fue presentada a los Premios Óscar para ser considerada como Mejor Película Extranjera.

7) La Boca del Lobo (1988. Director: Francisco Lombardi)

Detallando la masacre de Socos en la época del terrorismo senderista en el Perú, la película siempre fue vista como atrevida por estrenarse en plena época del terror. Ganó premios en el Festival de Cine de La Habana y el Festival de San Sebastián.

Se puede ver en Amazon Prime Video.

8) Paraíso (2009. Director: Héctor Gálvez)

Detallando la historia de cinco amigos de Huachipa, los amigos se encuentran en un potente dilema una vez que uno de ellos muere, y los demás se ponen a pensar las acciones que deben tomar para evitar caer en el fracaso vital. Ganó el Premio en el Festival de Cine Peruano de París.

9) Retablo (2019. Director: Álvaro Delgado Aparicio)

En un pequeño pueblo en Ayacucho, la vida de un muchacho cambiará radicalmente cuando descubra el secreto profundo de su padre. Fue aplaudida por tratar con suavidad elementos de temática LGBT. Ganó un Teddy Award en el Festival Internacional de Berlín.

Se puede ver en Netflix.

10) La franquicia de Asu Mare (2013-, Director: Ricardo Maldonado)

Basada en la rutina de comedia del icónico Carlos Alcántara, estas películas narran la vida de “Cachín”, desde sus orígenes en el barrio de Mirones hasta su casamiento con su querida Emilia. La segunda película es notable de recalcar, puesto que es una de las películas más taquilleras del Perú, habiendo recaudado cerca de 2.8 millones de dólares.

Se puede ver la segunda parte en Netflix.

VIDEO RECOMENDADO

Marianella Ledesma sobre las expectativas ante el mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte