Ameba 'comecerebro': Cómo detectar esta peligrosa enfermedad [PODCAST]

El especialista Marco Antonio Montiel, infectólogo, nos explicará sobre los riesgos y la manera de ayudar a la detección.
Ameba 'comecerebros' o meningoencefalitis. (Getty Images)

Si bien a nivel mundial se estima que apenas 1 de cada 10 mil personas pueden infectarse con meningoencefalitis, conocido comúnmente como la , es mejor estar a alerta sobre esta peligrosa enfermedad, que puede dejar secuelas neurológicas en el paciente.

El especialista Marco Antonio Montiel, infectólogo de SANNA San Borja, participó en Salud21 y nos explicó sobre los riesgos y la manera de ayudar a la detección.

Relacionadas

¡Vacúnate contra estas enfermedades si quieres viajar! [PODCAST]

Tres simples pasos para prevenir el cáncer de piel [PODCAST]

Tips para no subir de peso en Navidad [PODCAST]

Claves para prevenir los trastornos alimenticios en los adolescentes [PODCAST]

¡Evita los malestares estomacales por fiestas de fin de año con estos consejos! [PODCAST]

Conozca todo sobre el aplicativo móvil que intenta detectar la anemia

Tags Relacionados:

Más en Salud21

El soporte emocional es clave para revertir los trastornos de la conducta alimentaria

Loncheras escolares: ¿Por qué son importantes?

Cáncer de mama: el diagnóstico temprano es clave para salvar la vida del paciente

Salud21: Prepárese para recibir a un hijo prematuro

¿Cómo saber si un lunar es cancerígeno? [PODCAST]

Aprende cómo reconocer y consumir productos naturales [PODCAST]

Siguiente artículo