TOTALITARIO. No hay equilibrio de poderes en Venezuela, ya que Hugo Chávez controla el legislativo. (AP)
TOTALITARIO. No hay equilibrio de poderes en Venezuela, ya que Hugo Chávez controla el legislativo. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BERLÍN (Agencias).– Chile y Uruguay son los líderes en transparencia de América Latina, mientras que Venezuela y Paraguay son percibidos como los más corruptos, según un informe publicado por la organización alemana Transparencia Internacional (TI).

En la edición 2011 de su tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), tan sólo tres de los veinte países del área latinoamericana aprueban en transparencia percibida de su sector público.

"Chile marca la línea y el resto de países de América Latina le siguen poco a poco. Esto es una felicitación para Chile, pero también una recomendación, para que se impongan barreras más altas", aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.

A su juicio, la mayoría de países latinoamericanos que puntúan bajo en la tabla sufren de una "institucionalidad débil", donde el gobierno o actor político principal –"independientemente de que sea de izquierda o derecha"– es "muy fuerte", por lo que "no hay balance de poder".

En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Chile con 7.2 puntos ocupa el puesto 22 de los 183 países analizados y Uruguay (7.9), el 25; mientras que Nicaragua (2.5), Paraguay (2.2) y Venezuela (1.9) son los más corruptos al ocupar los puestos 134, 154 y 172, respectivamente.

Cerca de aprobar se posicionaron Costa Rica (4.8) y Cuba (4.2), seguidos por Brasil (3.8), Colombia (3.4) y Perú (3.4), que bajó del 78 al 80 respecto al año pasado.

Venezuela –el último país latinoamericano en el ránking 2010– cayó este año del lugar 164 al 172. "En Venezuela, un país rico en recursos, es solo un tema de institucionalidad. El Ejecutivo de Hugo Chávez es demasiado fuerte y disfruta de una falta de control legislativo que frene las prácticas corruptas", apuntó Salas.