notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa,Opina.21ggiacosa@peru21.com

La policía responde según las tradiciones de cada país, pero es imposible negar que las libertades humanas –entre las que se figuran la de protestar contra la injusticia y la de levantarse contra los tiranos– están en peligro.

Personajes opacos como Papademos, Monti, Rajoy, Cameron, etcétera, son percibidos por su propia gente como carentes de estatura moral para recibir el cheque en blanco que ellos creen tener para implementar las medidas puestas en marcha. Parecen no percibir que están jugando en la circunferencia externa de un volcán cuyas manifestaciones son cada vez más inquietantes y cuya eclosión la puede provocar un hecho –aparentemente pequeño– como el del joven tunecino que inició el surgimiento de la 'Primavera Árabe'. Los 'estadistas' hablan como si el ingrediente humano de la crisis fuera una variable más. Sepan que si los mercados se caen por un rumor, los pueblos se levantan cuando el pan no alcanza. Y, con los pueblos, cualquier especulación, como las que acostumbran hacer con los mercados, puede conducir a agravar la inestabilidad existente. Acostumbrados a operar sobre mercados, parecen haber olvidado la sutil complejidad humana y las enraizadas conductas de supervivencia que se despiertan cuando sentimos acechar el peligro en torno a nosotros. Se habla más de números que de la gente que los padece, y esa singular visión puede desencadenar una tragedia.