notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa,Opina.21ggiacosa@peru21.com

No había leído la columna de Fritz y, luego de leerla, me di con la columna de Guido Lombardi discrepando y subrayando esa discrepancia con el director del diario. Mi sorpresa pasa por la sorpresa que produce en algunos lectores –que supongo que son mayoría– que directivos y columnistas discrepen. Esa es la idea de pluralidad con la que hace 10 años nació este periódico, y doy fe de que, desde hace 10 años y 3,000 columnas, vengo discrepando sin que jamás nadie me haya alterado un texto ni nadie me haya formulado ningún tipo de advertencia.

Debemos acostumbrarnos a disentir civilizadamente. Eso se llama democracia y está inscrito en el ideario tanto del liberalismo como del socialismo. Dije en el ideario porque no siempre esto ocurre en la práctica. He aprendido que hay tantas visiones del mundo como habitantes tiene el planeta. La realidad es –en los hechos– la forma como cada uno experimenta el mundo que lo rodea. El mayor error consiste en atribuirse una postura privilegiada y única en la observación y vivencia de esa realidad y creerse, por lo tanto, dueño de la verdad. Esa actitud conduce a la intolerancia y suele darse en quienes adhieren, ciegamente, a una religión o a una doctrina política.

Sentirse infalible en un universo que cambia constantemente es un desatino. Mantenerse alerta ante los propios errores es el único camino que nos conducirá a preservar el espíritu crítico en este mundo cuyo futuro se llama incertidumbre.