PRESENTA MEJORÍAS. Médicos de Londoño le extrajeron esquirlas y lo sometieron a pequeñas cirugías. (Reuters)
PRESENTA MEJORÍAS. Médicos de Londoño le extrajeron esquirlas y lo sometieron a pequeñas cirugías. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BOGOTÁ (AP).– Las autoridades colombianas buscan a un joven de entre 17 y 20 años como presunto autor material del atentado del martes en Bogotá en el que murieron dos personas y otras 30 resultaron heridas.

Un informe de cuatro páginas elaborado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, da cuenta de que el individuo que al parecer instaló el artefacto explosivo en el carro del exministro Fernando Londoño es de tez morena y con un acento que no corresponde a las personas naturales de Bogotá.

Aunque ese documento dice que después de instalar la carga explosiva en el vehículo de Londoño el hombre habría corrido, unos videos registrados por cámaras de seguridad mostraron al presunto atacante como pasajero de una motocicleta que lo estaba esperando.

Si bien la Policía daba por hecho que las FARC cometieron el ataque, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que no se podría descartar ninguna otra hipótesis.

La misma opinión tuvo Tatiana Londoño, hija del exministro colombiano, quien manifestó que no puede afirmar que la guerrilla sea responsable del atentado. Señaló que hacer cualquier conjetura al respecto puede desestabilizar al país.

ESPOSA LO 'SALVÓ'Mientras tanto, Londoño evoluciona favorablemente tras las heridas que sufrió. Los médicos lo sometieron a una cirugía sencilla para extraerle las esquirlas que se alojaron en el omóplato izquierdo, a corta distancia del corazón.

Según el diario El Tiempo, el exministro se salvó porque en el momento de la explosión se encontraba con la cabeza agachada y escribiendo mensajes de texto a su esposa. Solo él y un escolta que lo acompañaba en la parte trasera de la camioneta sobrevivieron.

TENGA EN CUENTA

- Este atentado causó que vuelva de golpe a Bogotá el temor por la inseguridad que en los últimos años había quedado relegado a las zonas rurales más apartadas de Colombia.

- Durante el primer trimestre de 2012, los atentados aumentaron 57% con respecto al año anterior y los cierres de carreteras por parte de las guerrillas se incrementaron 400%, según la Fundación Seguridad y Democracia.