EN LA PICOTA. Villa Stein deberá responder por su vapuleada sentencia, que le podría costar el cargo. (Rafael Cornejo)
EN LA PICOTA. Villa Stein deberá responder por su vapuleada sentencia, que le podría costar el cargo. (Rafael Cornejo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Podrían rodar cabezas. Ayer, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abrió investigación preliminar al vocal Javier Villa Stein y a los otros cuatro miembros de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que, el 20 de julio, aprobaron la cuestionada sentencia que redujo las condenas al destacamento Colina. Al final, los cinco jueces podrían ser destituidos de la judicatura.

Este órgano de control adoptó dicha decisión por unanimidad al amparo del artículo 19 del Reglamento de Procesos Disciplinarios.

En paralelo, las muestras de rechazo no cesaron. Para la congresista Marisol Pérez Tello, el fallo usa la misma justificación de la "Alemania nazi, de los juicios de Nuremberg", así como el derecho a favor de la impunidad.

Santiago Cantón, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estimó que la Corte Interamericana reiterará su jurisprudencia sobre la existencia de delitos de lesa humanidad en la matanza de Barrios Altos.

En tanto, César Nakazaki, abogado del expresidente Alberto Fujimori, confirmó que en los próximos días presentará un hábeas corpus a favor de su defendido.

DATOS

- Además de Villa Stein, son investigados Josué Pariona Pastrana, Jorge Salas Arenas, Segundo Baltazar Morales y Francisco Miranda.

- El CNM tiene 30 días para determinar si inicia o no un proceso disciplinario a los cinco vocales supremos.