notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fritz Du Bois,La opinión del directordirector@peru21.com

En el interín no les hacen ningún caso y con el cuento de que no se fijan en las encuestas, ni siquiera andan interesados en saber cómo el pueblo los está evaluando. Incluso, ese autismo que desarrollan algunos o esa arrogancia en la que caen muchos cuando llegan al poder, inevitablemente les termina costando caro. Es un hecho concreto que un político que se desconecta de la población tarde o temprano es penalizado.

Lamentablemente, para los habitantes de la capital esa situación está ocurriendo con la actual alcaldesa quien se niega a aceptar que su altísima impopularidad se debe a la falta de resultados de su administración durante el primer año. Más bien la Sra.Villarán lo atribuye 'a un problema de comunicación', la frase más trillada de los políticos que pierden el sentido de la realidad y están camino al cementerio electoral.

Lo contrario parece ser el caso del Gobierno Central. Luego de cuatro meses consecutivos de aumento en el nivel de desaprobación, Ollanta Humala decidió aplicar un cambio de timón, lo cual claramente le ha dado resultado. Más aún, el haber rectificado el rumbo en que inicialmente se habían embarcado con un gabinete de todas las sangres que mantenía una serie de posiciones abiertamente discordantes –lo que para la mayoría de ciudadanos era preocupante– reemplazándolo por un equipo más cohesionado, es una demostración de capacidad de enmienda, lo cual ha sido muy apreciado. Confirma que cuando un político escucha al electorado, y realiza una autocritica a su gestión, es recompensado.

Por lo tanto, esperamos que la Sra.Villarán tome nota del cambio de dirección en la popularidad del mandatario y la compare con su dramática situación, ya que ella está a punto de caer a solo un digito de aprobación. En realidad, si uno ve objetivamente la creciente tendencia de rechazo a su gestión, no es en lo absoluto sorprendente el que se hayan iniciado diversos procesos de revocación.

Así que la llamada de atención que significa el que mayoría de los limeños esté a favor de revocarla debería actuar como catalizador para sacarla de la burbuja de auto sugestión en la que se ha colocado y que le impide analizar con objetividad su trabajo para así poder decidir cambios dramáticos. Caso contrario va camino a no concluir su mandato.