notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Nano Guerra García,Opina.21nano@somosempresa.com.pe

El emprendedurismo no es una disciplina de estudio de la vocación empresarial de la gente, ni es una propuesta sobre las características del sector de la pequeña y micro empresa, menos aún es un conjunto de planteamientos alrededor de la empresa. Es una filosofía y, para muchos, permite afrontar los desafíos del siglo XXI y su carga de posmodernidad y globalización.

Y es que, precisamente, una filosofía es una forma de ver el mundo, una forma de la búsqueda de la felicidad, y tiene siempre una idea del hombre y de su época. Todo esto lo contempla el emprendedurismo.

Primero, para el emprendedor, el mundo no es un sueño o un conjunto de contradicciones o una parte de algo celestial que no llegaremos a comprender. Al contrario, para el emprendedor, el mundo es lo real, es lo que interpreta y que puede transformar usando su racionalidad a partir de su propio esfuerzo.

Segundo, actuando con su razón, transformando la naturaleza, creando productos e intercambiándolos, el hombre consigue su felicidad. No sacrifica o espera el sacrificio de otros para esto, lo cual lo hace moral y con derecho al goce, a la felicidad aquí en la Tierra.

Tercero, el emprendedurismo cree en un hombre responsable de sí mismo, con amor propio, con conciencia de la realidad y, por tanto, merecedor de sus propios triunfos con legítimo orgullo. Esa es su idea del hombre. Por ello decimos que esta es la nueva filosofía.