SE PONE FUERTE. Ministro se opone a este nuevo proceso en contra del Estado en un fuero internacional. (Alberto Orbegoso)
SE PONE FUERTE. Ministro se opone a este nuevo proceso en contra del Estado en un fuero internacional. (Alberto Orbegoso)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, calificó como una "patinada" la demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado en el caso de las supuestas ejecuciones extrajudiciales cometidas por los comandos Chavín de Huántar que rescataron a los rehenes de la residencia del embajador japonés en 1997.

"Este es un caso típico de equivocación de la CIDH porque en el Perú hubo una contienda de competencia perfectamente contemplada. Creo que es un típico caso de una patinada de la CIDH", indicó.

Añadió que la Corte Suprema derivó el caso a la justicia militar, siguiendo lo que la Constitución llama el debido proceso. Luego, recuerda, llegó al fuero militar, que actuó de acuerdo con sus atribuciones.

En sus críticas, Otárola reiteró que dicha instancia supranacional siempre ha tenido dos deformaciones: "Es una especie de mezcla de ONG con Fiscalía, que no contextualiza los procesos políticos de los países".

"Es decir, una cosa es juzgar a las personas naturales y otra es poner en el banquillo a estados que en algún momento tienen situaciones excepcionales que requieren del uso adecuado de la fuerza, como ha ocurrido con Chavín de Huántar", subrayó.

Por tal motivo, el titular de Defensa anunció que, en este caso concreto, el Estado va a desarrollar una enérgica defensa de los comandos con los abogados que ha contratado el Ministerio de Justicia. Reiteró que también se pedirá una reforma integral y sustantiva de la CIDH.

CORTE ES AUTÓNOMAEn tanto, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, dijo que esa entidad es autónoma, que no tiene por qué aceptar todos los argumentos de la CIDH y, por último, que el caso Chavín de Huántar demandará un estudio durante todo 2012.

Precisó que la Corte está de vacaciones y que, hasta el momento, no tiene conocimiento de si la medida en contra del Estado peruano ya fue derivada a su despacho.

Agregó que, luego de calificarse de procedente la denuncia, se transmitirá la fecha al Estado peruano con el fin de dar plazos para la contestación y presentación de pruebas.

Precisó que durante la etapa de audiencias podría haber alguna pública y que, acabado ese lapso, "se emite una sentencia", para lo cual el tribunal se tomaría "por lo menos" todo el 2012.

Insistió en que la corte y la comisión no dependen entre sí, son autónomas, "lo mismo que sus resoluciones".

SABÍA QUE

- El ministro de Justicia, Juan Jiménez, rechazó la demanda contra el Estado y anunció que planteará la reestructuración de la competencia de la CIDH.

- Desde el viernes, César Azabache es el nuevo procurador ad hoc para este caso especial, que se manejará a nivel de la Corte Interamericana.

- Javier Diez Canseco calificó como "poco clara" la demanda de la CIDH porque hay un proceso en el fuero civil.