ADVERTENCIA. Bruce dice que las constantes críticas terminarán por desgastar la imagen de Valdés. (Martín Pauca)
ADVERTENCIA. Bruce dice que las constantes críticas terminarán por desgastar la imagen de Valdés. (Martín Pauca)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La actitud de los parlamentarios de izquierda, que critican al Gobierno pero se niegan a romper con el poder, continuó generando polémica, sobre todo después de la publicación, en Perú21, de la encuesta exclusiva de Datum, que refleja el rechazo ciudadano a ese comportamiento.

El congresista de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, enfatizó que esa postura los hace ver como "oportunistas" y con "poca consecuencia ideológica".

En diálogo con este diario, advirtió que una facción de la izquierda seguirá atacando al premier Óscar Valdés porque "no le perdonan que los haya dejado sin trabajo" y lo "ven como a un enemigo".

"Estamos ante un Gobierno que sufrió una fractura en sus filas. No los une la ideología. Solo los une el poder y el deseo de estar cerca a él", aseveró.

A su turno, el legislador de Alianza Parlamentaria, Víctor Andrés García Belaunde, señaló que quienes opinan diferente "o se van o se callan", y comentó que el término medio no es bien visto por la ciudadanía.

"Un sector (de la izquierda) se demoró tantos años para llegar al poder que no se irá fácilmente. Otro sector quiere hacer prevalecer o imponer sus ideas y otro, más romántico, acepta los cambios porque su jefe lo dice", comentó.

CRITICA A VALDÉSEn tanto, la vicepresidenta y congresista Marisol Espinoza se sumó a las críticas al premier Valdés, y subrayó que fue una "falta de respeto al dolor" de las víctimas de la violencia que afirmara que hubo mucha "teatralización" en los testimonios ante la Comisión de la Verdad. "El partido luchó por los derechos humanos y no consideramos que es hacer teatro cuando las víctimas exponen sus casos", precisó en Abre los ojos.

También cuestionó que Valdés haya destacado el pragmatismo del gobierno de Alberto Fujimori.

SABÍA QUE

- A través del twitter, Javier Diez Canseco dijo: "Primer Ministro no encabeza gestión antiterrorista, sino ministerios de Defensa e Interior, y decisión de Humala".

- "A ver si alguien explica el rol de Valdés en la captura", escribió.