Después de que Shu Takumi terminara de dirigir, Shinji Mikami, en su capacidad de líder dentro de , le propuso a Takumi hacer el juego que él quisiera, de tal forma que propuso ‘Phoenix Wright: Ace Attorney’, un título que mezclaba elementos de investigación forense y de jurisprudencia en un título narrativo. El diseñador recibió elogios a partir del éxito de las tres primeras entregas de esta nueva propiedad intelectual, que con el tiempo se volvería de culto, incluso al protagonista, ‘Phoenix Wright’, tiene cierta relevancia entre los personajes de la compañía nipona.

El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.
El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.
MIRA: Nintendo revela un nuevo avance de ‘Pikmin 4′ [VIDEO]

AL TIEMPO

Tres entregas de ‘Phoenix Wright’ mas tarde, Takumi ofreció una propuesta un tanto diferente aunque manteniendo los elementos narrativos y forenses aunque con un giro paranormal.

Un hombre es asesinado una noche en un tiradero de chatarra, sin embargo su espíritu deambula cerca, aunque ni él mismo recuerda que ha pasado. Inmediatamente después se percata que no es el único que es asesinado puesto que la vida de una mujer está en peligro.

En eso un flexo que se encuentra por el lugar le empieza a hablar a nuestro amigo, el espíritu deambulador y con amnesia, con mucha prisa le explica cómo ha muerto, también le menciona que obtuvo ciertas habilidades al ser un fantasma; entre tales habilidades está la de poseer objetos inanimados para activar ciertas funciones de dichos objetos o retroceder el tiempo cuatro minutos antes de que ocurran los sucesos y así salvar vidas, como la de la mujer que se encuentra en peligro.

De tal forma que nuestro novel fantasma se verá en la posición de rescatar a esta mujer como a otras personas y de paso resolver el misterio de quién es, que a su vez revelará quién lo asesinó, esto según el flexo que habla con nuestro fantasma.

El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.
El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.

MÁS DETALLES

Si bien después aprendemos el nombre del fantasma en cuestión, ‘Sissel’, el título es capaz de destantear la interpretación de la historia, la que eventualmente adquiere sentido con la jugabilidad del título. Esta radica en moverse entre el mundo fantasma y el real, este último siendo regido por el tiempo, en algunos momentos, sobre todo donde la situación nos apremia, como cuando tratamos de modificar el destino de algunos eventos.

Mientras que en el mundo real podemos hacer el “truco fantasma” a los objetos, es decir, activar alguna acción que el objeto tiene la capacidad de hacer, como prender una luz con un interruptor o pedalear una bicicleta. Al final la idea es desplazarse en el mapa, en el modo fantasma, para mover objetos y modificar el desarrollo de los eventos, eso nos dará una idea clara del misterio y la historia. La trama se va desarrollando en reversa respecto a lo que ya pasó en cada secuencia, la cual irá cambiando de lugar, al final de cada secuencia, bajo la argucia de que los fantasmas son capaces de viajar por las líneas telefónicas.

El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.
El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.

COMPLETO

Ahora bien, hemos jugado la versión completa y como afirmamos en el adelanto de la versión de prueba, el título tiene una duración de 8 a 9 horas, pero la esencia del juego se mantiene durante todo su extensión. Lo que cambia, o evoluciona, es la trama en cada capítulo con personajes diferentes así como la resolución de los mismos.

Hay que admitir que estos ‘rompecabezas fantasma’, a falta de un mejor nombre, pueden ser o muy básicos o muy ingeniosos, aunque el elemento de precisión se presenta cuando se tiene que activar los trucos fantasma en el momento adecuado, esto puede ser un tanto irritante porque no hay una forma clara de saber cuándo o cómo se debe activar el truco. Una vez resuelto el ‘rompecabezas fantasma’ o es posible trazar una ruta para alcanzar un objetivo, es inevitable admitir lo ingenioso del truco.

PARA TODOS

El título se encuentra disponible en la mayoría de plataformas, aunque dado que fue pensada para una plataforma portatil como lo era Nintendo DS, habría que considerar la oferta de la compañia japonesa y jugarlo en la Switch, ya que es que es un juego que se percibe mejor en una pantalla pequeña que en un panel mayor a 40 pulgadas, pero si no existe esta posibilidad , cualquier plataforma tiene un buen desempeño aunque en pantallas grandes la imagen se mantiene en relación 4:3 y corre bastante bien en pantallas de Full HD en adelante.

DETALLES

A modo de extras el juego cuenta con un catálogo de diseños y un juego de rompecabezas, este último se desbloquea al terminar el juego. También cuenta con un reproductor de la banda sonora del título que se desbloquea conforme se avanza en la trama.

El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.
El título de Capcom es considerado como uno de culto por la fanaticada gamer.
MIRA: Ubisoft revela nuevos detalles de ‘The Crew Motorfest’ [VIDEO]

CONCLUSIÓN

Ahora entendemos su calidad de culto, ‘Ghost Trick: Phantom Detective’ es un título ingenioso para ser una historia interactiva, además de que la versión más reciente tiene mejora en el apartado gráfico considerable respecto a la versión de Nintendo DS. El título de Capcom ya se encuentra disponible en todas las plataformas, siendo una buena opción para quienes disfrutan de los juegos narrativos con un giro de originalidad.

El análisis de ‘Ghost Trick: Phantom Detective’ fue desarrollado gracias a una copia digital del título enviada por Capcom para consola PlayStation.

FICHA TÉCNICA

• PLATAFORMA: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X, Xbox One, Nintendo Switch, PC

• DESARROLLADORA: Capcom

• GÉNERO: Aventura

• DISTRIBUIDOR: Capcom

• PUNTAJE: 7.5

Secuencia de juego de ‘Ghost Trick: Phantom Detective’

TE PUEDE INTERESAR