¿Usar wifi produce cáncer? Conoce la gran polémica que se armó en Australia [Video]

El programa de periodismo científico ABC Catalyst’s lanzó un nuevo episodio que explora si nuestros dispositivos inalámbricos podrían estar poniendo en riesgo nuestra salud.
¿Usar WiFi produce cáncer? Conoce la gran polémica que se armó en Australia. (Perú21)

Una reciente edición del programa ABC Catalyst's —un programa periodístico de corte científico emitido en — está siendo duramente criticado por los expertos tras relacionar el uso del WiFi y el celular con el . El episodio, titulado , explora si nuestros dispositivos inalámbricos podrían estar poniendo en riesgo nuestra salud.

Para la doctora invitada al citado programa, Devra Davis —una de las investigadoras más reconocidas sobre el tema de los peligros de los celulares—, cualquier estudio bien diseñado concluye que "existe un aumento en el riesgo de cáncer al cerebro en los usuarios más frecuentes (…) Eso es un hecho", dice.

Las reacciones de los usuarios de la red social Twitter fueron en tono de desconcierto, otros en tono de broma, y otros incluso llaman a cerrar el programa.

This is actually outrageous; pure conspiracy reporting, targeted, intended to cause panic — Upulie Divisekera (@upulie)

And next week's story on Catalyst "Is Shane Warne right about evolution and aliens? Catalyst investigates." — Lone Wolf Ligger (@shaunc)

Hey I've had to ring all my older relatives and tell them not to panic about your bullshit. Well done.— beeso (beeso)

Frankly, for that criminally unscientific approach to the subject, should be the next program the ABC cancels.— M Nash (@citation_needed) Los más reconocidos organismos de salud, incluido el Consejo del Cáncer, no han encontrado ninguna evidencia científica convincente que una el cáncer de cerebro a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, sostienen medios internacionales.

De acuerdo a la agencia de seguridad radiológica del gobierno de Australia (Arpansa), "no hay evidencia establecida" que determine que los niveles bajos de radiación de radiofrecuencia de estos dispositivos causen realmente efectos negativos en la salud". Por eso, destacados científicos criticaron el programa calificándolo de incorrecto y poco científico.

REACCIONES DE EXPERTOSEl profesor Rodney Croft, director de Salud y Medicina del Consejo Nacional de Investigación de Australia dijo que para él fue decepcionante ver el programa porque —además de asustar a los telespectadores— "la posición de Dr. Davis y sus colaboradores no es compatible con la ciencia".

Croft, quien forma parte de la Comisión Internacional de Protección Radiológica de Australia, agregó que "los científicos coinciden en que no hay pruebas documentadas de que los bajos niveles de emisión de radiofrecuencia puedan causar ningún daño. Por supuesto, es imposible para la ciencia demostrar que nada es absolutamente seguro".

"Sin embargo, dado que las emisiones de radiofrecuencia son uno de los agentes más ámpliamente investigados en la ciencia, y dado que —contrariamente a las afirmaciones del reportaje de ABC— no se han comprobado efectos fundamentados en la salud, podemos estar seguros de que las emisiones radiofónicas son realmente seguras", concluyó.

El doctor y académico australiano Simon Chapman también se unió a la serie de críticas emitidas por los expertos y, contrariamente a las afirmaciones del programa, dijo que era demasiado pronto para ver un aumento en la incidencia del cáncer de cerebro desde la invención de la tecnología WiFi y los teléfonos móviles.

CONTROVERSIA EN 2013No es primera vez que ABC Catalyst's se ve envuelto en una controversia. En 2013, emitieron una serie de dos partes sobre las estatinas, el fármaco más prescrito en Australia, usado para reducir el infarto de miocardio y reducir un accidente cardiovascular.

Pero en el programa de ciencia describieron el fármaco como 'tóxico', dijeron que la relación entre el colesterol y las enfermedades del corazón es un mito, citaron a expertos que luego fueron cuestionados por tener conflictos de intereses, y las estadísticas utilizadas en el programa fueron más adelante refutadas.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Más de 20 artistas nacionales se unen por primera vez y presentan canción ‘Yo sí me vacuno’ [VIDEO]

Hoy se celebra el ‘Día del Perro sin Raza’: Conoce su historia y porqué adoptar uno

Siguiente artículo