Viajar con niños en avión: ¿cómo hacerlo más fácil?

Si vas a realizar viajes largos con tus hijos pequeños es necesario que tomes ciertas consideraciones para prevenir cualquier tipo de inconveniente
Los viajes fortalecen los vínculos entre los miembros de la familia. (Foto: Pixabay)

Lossiempre son una excelente manera de pasar tiempo de calidad y de fortalecer los vínculos entre los miembros de la familia. 

Sin embargo, cuando se trata de viajar con niños pequeños en avión significan un gran desafío para los padres, sobre todo para los primerizos o aquellos con más de dos hijos.

Yordana López, autora del blog 'El Baúl de Antonia' brinda algunos consejos a tener en cuenta cuando se realizan viajes largos con los pequeños de la casa.

1. Selecciona un vuelo nocturno. Esto permitirá que los niños duerman algunas horas luego de subir al avión y que el viaje resulte mucho más corto.

2. Selecciona asientos junto al pasillo. Será útil sobre todo si solo hay un adulto a cargo, pues llega un momento en el que los niños quieren caminar y es mejor tener los asientos externos para no incomodar a nadie.

3. Cuéntale a tu hijo sobre el viaje. Generar expectativas en el niño sobre sus viajes lo mantendrá interesado y evitará que se aburra fácilmente.

4. Define bien qué maleta llevarás. Si el viaje dura pocos días y lo haces acompañado de otro adulto, es recomendable llevar poco equipaje, ya que mientras menos maletas tengan, menos tiempo tendrán que esperar por ellas. Además el optar por equipaje de mano, te evitará tener que pasar por el counter y tener cosas que necesites para el vuelo más a la mano.

5. Prepara las maletas con anticipación. Nada mejor que hacer las cosas con tiempo. Recuerda incluir en la maleta la ropa necesaria, medicinas, bloqueadores y repelente (en caso sean necesarios según el destino) y artículos de aseo personal.

6. Revisa antes de salir de la casa todos tus documentos. Tu DNI y el de tu pequeño son cosas que debes llevar contigo y tener a la mano antes del vuelo para viajes nacionales, mientras que para vuelos internacionales el pasaporte será uno de los documentos que no te pueden faltar al salir de casa. Recuerda que si el niño viaja sin uno de los padres, necesitará realizar un permiso notarial para subir al avión.

7. No olvides el coche. Esto será de mucha ayuda para cuando los niños se cansan de caminar, tienen sueño o simplemente desean estar más cómodos. En las aerolíneas no las consideran como una maleta extra ni te cobrarán por llevarlo.

8. Y lo más importante, lleva contigo snacks, juegos, crayones, libros, alguna polera para abrigarlos en caso el aire acondicionado del avión esté muy fuerte y todo lo que consideres pueda ayudar a que tu hijo pase un viaje más entretenido y agradable.

Relacionadas

Julie Guillerot: "Rafael Santa Cruz hacía música y llevaba mensajes"

Miembro de Pussy Riot podría haber sido envenenado, según análisis en Alemania

¿Blanca Rodríguez espera su sexto hijo? Publicación en Instagram sorprendió a más de uno

Sarah Jessica Parker es acusada de apoderarse de joyas valorizadas en US$150,000

Tags Relacionados:

Más en Vida

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Siguiente artículo