¡Evita los riesgos de tener sexo sin condón!

El médico Edwin Reyes Alpaca, coordinador de Andrología de la Sociedad Peruana de Urología, y especialista en medicina sexual nos explica este tema.
Riesgo de tener sexo sin preservativo. (Getty Images)

No usar condón durante una relación sexual con una pareja temporal o permanente puede traer consecuencias que quizás no has contemplado. Por eso, el médico urólogo Edwin Reyes Alpaca explica a Perú21 todos los riesgos que puede traer tener sexo no protegido.

¿Para qué se usa el condón?

Reyes Alpaca señala que el preservativo se usa para evitar un embarazo no deseado e impedir la transmisión de enfermedades sexuales. Caso contrario aumenta el riesgo de ambos episodios. Aunque el uso del condón no es efectivo al 100%. Sí protege en un 85% y 97% durante el acto sexual.

"El gran problema no es su efectividad o sus riesgos sino el adecuado uso del preservativo", nos recuerda el especialista.

¿Qué es sexo no protegido?

El especialista nos explica que el sexo no protegido se considera cuando: 

-La persona voluntariamente decide no usar preservativo.
-Se usa el condón solo para la eyaculación.
-Se tiene algunas penetraciones sin preservativo y luego recién se coloca el condón.
-Existe una falla del condón: Que se rompa al momento del acto sexual o tenga alguna fisura.

Las enfermedades de transmisión sexual se contagian por el contacto piel a piel. No solo es vaginal, sino también por el contacto anal, por la boca o por alguna enfermedad dentro de la uretra que no este diagnosticada.

El Virus de Papiloma Humano (VPH), el VIH, Herpes, Gonorrea, son algunas de las enfermedades que se pueden transmitir por no usar preservativo.

¿Cómo usar el condón de forma adecuada?

El urólogo Edwin Reyes Alpaca advierte que algunas personas usan el condón de manera inadecuada y se exponen a enfermedades de transmisión sexual o a un embarazo no deseado.

Por eso el especialista recomienda tomar en cuenta estos consejos a la hora de tener relaciones sexuales:

-No tener lesiones o heridas.
-Verificar que el condón este en buen estado (que tenga fecha de vencimiento adecuada).
-Ponérselo antes de la penetración.
-No usar el preservativo solo para eyacular.
-No guardarlo debido a que puede sufrir alguna rasgadura.  
-Usar el condón si tienes sexo oral o anal.
-Existen en el mercado las barreras de látex, y condón femenino que son una alternativa al condón masculino.

Es mejor tomar una decisión enteramente informado. Recuerda que para disminuir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual debes evitar el contacto piel a piel y el preservativo te ayudará a lograrlo.

Relacionadas

¿Tienes alergia al condón? Atención a estos síntomas

Vaginitis, un problema que muchas mujeres no toman en cuenta

¿Las mujeres pierden el deseo sexual más rápido que los hombres? Entérate aquí

Sexo: Aprende cómo dar un excitante masaje en busca del orgasmo

Tags Relacionados:

Más en Vida

Día del Orgullo LGBTI: ¿Cómo fomentar entornos laborales inclusivos?

¡A lavar los dientes de nuestras mascotas!

Espondiloartritis: la detección temprana facilitará su tratamiento oportuno y efectivo

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Siguiente artículo