¿Sabes cuáles son las diferencias entre el sarampión y la varicela?

Ambas enfermedades son contagiosas y si se complica podrían causar hasta la muerte. Es por ello, que es importante saber sus diferencias y cómo prevenirlas.
Foto 1 de 6
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)
Varicela y Sarampeon (Foto: Getty)

En los últimos meses se han vuelto a registrar casos de y varicela en el Perú, se ha reportado un caso de sarampión y 1,336 nuevos casos de varicela, lo que pone en riesgo a la población ya que estas enfermedades son muy peligrosas principalmente para niños menores de 11 años y podrían incluso causar hasta la muerte.

“Son más de 15 años que en el Perú no se presentaban casos de sarampión. Existe una cantidad de médicos que no han visto esta enfermedad en nuestro país. La forma más efectiva de prevenir estas enfermedades es a través de la vacunación”, señaló Abel Salinas, médico pediatra y exministro de Salud.

Ante esto, es importante informar sobre las medidas preventivas contra estas enfermedades y conocer las diferenciarlas. ya que son altamente contagiosas y se propagan rápidamente.

Conoce 5 datos claves de cómo diferenciar el sarampión de la varicela:
1. Virus: La sarampión y varicela son enfermedades muy distintas. La primera es causada por el virus de la familia de los paramixovirus, mientras que la varicela, por el virus varicela zóster (VVZ).

2. Lesiones: El sarampión se manifiesta con puntos rojos que empiezan en el rostro, baja al cuello y al tronco, hasta a la planta de los pies. Estas lesiones se presentan de manera descendente. Por el contrario, la varicela se caracteriza por presentar diferentes lesiones al mismo tiempo, como manchas, pus y ampollas.

3. Enfermedades contagiosas: Ambas enfermedades se transmiten de una persona infectada a otra sana, a través de las vías respiratorias; por las secreciones de la nariz y garganta que se expelen al estornudar, toser, hablar o por el contacto con las lesiones.

4. Síntomas: El sarampión se presenta con fiebre alta, de 39-40º, asociada a tos, mocos y conjuntivitis. Luego de unos 14 días se inicia la erupción de manchitas rojas que dura de 5 a 6 días y desaparece mientras que la varicela se presenta con malestares corporales como fiebre y erupciones en todo el cuerpo. La cuales puede ser benignas o muy graves.

5. Prevención: El método más efectivo para prevenir estas enfermedades es la vacunación. La vacuna contra el sarampión se coloca a través de dos dosis y es aplicada en niños y niñas hasta los 5 años de edad. Por el contrario, la vacuna contra la varicela es colocada de forma gratuita a niños desde 1 año hasta 2 años, 11 meses y 29 días.

Cabe resaltar que si tu niño o niña no se encuentra en el rango de edad establecido, puedes vacunarlos en los centros y clínicas privadas donde la vacuna sí está disponible para ese grupo de edad, de esta manera podrás protegerlo y prevenir complicaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Otoño- Invierno: Esta es la tendencia en botines

San Luis de aniversario: Sus restaurantes más conocidos y visitados

Agua fría o caliente: ¿Cuál es mejor para ducharse?

Conoce los colores ideales para cada ambiente de nuestra casa

Sigue estos consejos y elige la ducha eléctrica precisa para tu baño

Explora un poco de Irlanda del Norte, uno de los países en los que se grabó 'Game of Thrones' [FOTOS]

Donación de órganos ha permitido este año salvar la vida de 86 personas

'Ojo de Horus': la extravagante eco-casa de Naomi Campbell en Turquía

Organiza y ordena tu baño con estos importantes consejos

Cupcake de zanahoria, el postre perfecto para la lonchera de tus hijos

Tags Relacionados:

Más en Vida

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Liga Contra el Cáncer celebra el Día del Padre con campaña preventiva

Afecciones comunes en niños durante el invierno: prevención y tratamiento

Día Mundial del Cáncer de Próstata: la importancia de los chequeos preventivos

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Siguiente artículo