Semana del chilcano: Conoce cuál es el pisco ideal para elaborar este refrescante cóctel

El barman Roberto Meléndez da sus sugerencias para que tú puedes preparar un delicioso chilcano utilizando el pisco perfecto.
Foto 1 de 3
El 'Capitán Meléndez', es uno de los barmans más reconocidos de nuestro país y difusor de distintos cócteles a base de nuestro pisco. (Foto: Kenyi Coba)
El barman recomienda utilizar pisco de sepa quebranta o la negra criolla para preparar este refrescante cóctel. (Kenyi Coba)
El 'Capitán' sugiere no añadirle jarabe de goma al chilcano, eso le quitaría su esencia. 
El 'Capitán Meléndez', es uno de los barmans más reconocidos de nuestro país y difusor de distintos cócteles a base de nuestro pisco. (Foto: Kenyi Coba)
El barman recomienda utilizar pisco de sepa quebranta o la negra criolla para preparar este refrescante cóctel. (Kenyi Coba)
El 'Capitán' sugiere no añadirle jarabe de goma al chilcano, eso le quitaría su esencia. 

Por Kenyi Coba 

El refrescante es un cóctel perfecto para este caluroso verano. Su popularidad en esta estación del año estriba en su fácil elaboración a base de tres ingredientes: pisco, ginger ale y limón.

Estos insumos los podemos encontrar en cualquier lugar, pero ¿sabes qué tipo de pisco es ideal para preparar un buen chilcano? Roberto Meléndez, barman y dueño del icónico bar "Capitán Meléndez", te da sus recomendaciones.

“De las ocho sepas de uva que hay en el mercado, son dos las perfectas para el chilcano. La quebranta y la negra criolla son ideales, en mi opinión”, cuenta el especialista.

La uva quebranta, delicada y aromática, es una de las más utilizadas para elaborar esta tradicional bebida. Cosechada en distintos valles de la costa sur peruana (desde Lima hasta Tacna), se caracteriza por tener carácter y transmitirnos olores cálidos, así como frescos.

“La quebranta es perfecta para elaborar un chilcano gracias a los aromas que transmite, pues este trago se caracteriza por darnos una sensación des frescura”, añade el barman de "Capitán Meléndez".

Cosechada en tierras arequipeñas, moqueguanas y tacneñas, la uva negra criolla -por su parte- es utilizada para elaborar un pisco que tiene el poder de emitirnos aromas ligeros con sensaciones dulces y leñosas.

“Este tipo de uva es perfecta para producir piscos muy agradables. Mezclado con los demás insumos del chilcano, el resultado es espectacular”, añade el barman mientras prepara uno de estos cócteles dentro de su barra, ubicada la primera cuadra de la calle Alcanfores, en Miraflores.

Si deseas probar otras sensaciones, el Capitán Meléndez señala que los piscos uvina y mollar, también son una buena opción. Eso sí, verifica que los limones estén tiernos y jugosos para que tu chilcano sea irresistible. ¡Salud!

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Siguiente artículo