La gran mayoría de los peruanos son aficionados al y frecuentemente se reúnen para jugar partidos, ya sea en canchas del barrio o en espacios alquilados. Esta actividad no solo beneficia a la salud mental, sino que también mejora la resistencia, fuerza muscular y agilidad. Sin embargo, se debe tener precauciones antes de practicar este deporte, siendo el calentamiento previo un momento clave para evitar las lesiones.

Según la FIFA y su equipo de traumatología y rehabilitación, se ha demostrado científicamente que un calentamiento y estiramiento, denominado “FIFA 11+”, que consta de una corta rutina de 15 ejercicios previo al juego, puede reducir significativamente las lesiones provocadas durante el fútbol.

MIRA: Intervienen a 183 en búnker de San Juan de Lurigancho

Entre las lesiones que ayuda a prevenir se encuentran las de ligamento cruzado anterior, uno de los más importantes de la rodilla, y las de los meniscos, que actúan como amortiguadores durante la carrera o el trote.

En el fútbol las articulaciones más afectadas son las rodillas, tobillos y cadera. Las lesiones meniscales o del cartílago son de las más comunes y peligrosas, causando un dolor intenso y limitación funcional. Otras lesiones menos graves, pero muy frecuentes , incluyen torceduras o esguinces, contusiones, desgarros musculares, así como la rotura del tendón de Aquiles. Sin embargo, las conmociones cerebrales o golpes de cabeza con alteración de la consciencia, se consideran situaciones de gravedad que requieren atención inmediata por parte de un especialista.

Por otro lado, el Dr. Juan Francisco Pintado, traumatólogo especialista en cadera-rodilla y lesiones deportivas de la Clínica Stella Maris, destacó no solo la importancia del calentamiento, sino también de realizar deporte de manera progresiva. Recomienda empezar con una preparación física adecuada y aumentar gradualmente la intensidad del ejercicio. De esta forma, se puede prevenir eficazmente la aparición de lesiones durante la práctica deportiva. Asimismo, agregó que una alimentación desordenada en grasas, azúcares, el consumo de tabaco o alcohol, y tener pocas horas de sueño podrían complicar las buenas prácticas deportivas.


¿Cómo actuar ante una lesión?

Ante una lesión leve, contar con un “gel pack” o hielo local pueden ayudar a calmar el dolor y desinflamar la zona afectada de forma rápida. El uso de cremas antiinflamatorias y el vendaje para inmovilizar temporalmente la zona afectada también son medidas efectivas y seguras. Con respecto a los medicamentos o anti inflamatorios, es importante evitar reacciones adversas por alergias a estos. En cualquier caso, es recomendable que un médico especialista evalúe la lesión para determinar su gravedad.

Asimismo, el especialista advierte a la población sobre los riesgos de acudir a un “huesero o sobador”, una práctica muy común en nuestra cultura pero que podría causar complicaciones adicionales al intentar manipular una lesión de manera inadecuada. Muchas veces, el tratamiento inicial más sencillo y de menor riesgo, consiste en el uso de hielo, vendajes, reposo, medicamentos tópicos o ungüentos, y posteriormente valorar una evaluación médica de ser necesaria.

Finalmente, resaltó que cada vez más pacientes mayores de 30 años e incluso población adulta mayor, optan por un estilo de vida saludable con actividades deportivas regulares, lo cual es muy positivo para combatir condiciones como la diabetes u obesidad. Sin embargo, es importante tener una guía y evaluación constante para tratar, y sobre todo, prevenir lesiones cada vez más comunes conforme avance la edad.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Mascotas21. ¿Cómo cuidar a tu mascota en invierno?


TAGS RELACIONADOS