'Canicross', 'doga' y otras actividades físicas que puedes practicar con tu mascota [FOTOS]

Los engreídos de cuatro patas producen beneficios físicos y psicológicos para sus dueños.
Foto 1 de 5
(Getty)
(Getty)
(Referencial)
(Referencial)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Referencial)
(Referencial)
(Getty)

Mantenerte en forma y saludable también es un ejercicio ‘pet friendly’. Según la FAO, es el tercer país en Latinoamérica con mayor índice de obesidad y sobrepeso a causa de una mala alimentación y sedentarismo.

La actividad física es fundamental y, si a esto le sumas ejercitarte junto a tu engreído de cuatro patas, los resultados serán increíbles: está comprobado que las producen beneficios físicos y psicológicos y son, además, fuente de bienestar importante para sus dueños.

Aquí te presentamos tres opciones de ejercicios para practicar con ellos.

Caminatas caninas

Un estudio de la organización 'News In Health' señaló que quienes caminaban con sus mascotas de forma regular tenían menos posibilidad de tener sobrepeso y obesidad. 

En ese sentido, una caminata es ideal para las personas sedentarias o quienes recién se inician en las actividades deportivas. Hacerlo durante media hora, mejora la circulación y el sistema respiratorio porque disminuye los riesgos cardiacos, además estimula el sistema nervioso.

Canicross

Consiste en correr junto a tu perro, lo cual te ayudará a controlar tu peso, combatir la obesidad y nivelar el ritmo cardiaco y respiratorio. Además, disminuye los índices de glicemia y colesterol, mejora la resistencia física y fortalece los músculos, huesos y articulaciones. 

Es más: en muchos países europeos, el ‘canicross’ es un deporte practicado de forma oficial. Lo recomendable es comenzar con caminatas e intercalar con carreras de 15 a 20 minutos por día.

'Doga'

También conocida como ‘doga’, fue creada por una practicante de yoga tras notas el interés de su mascota mientras ella seguía su rutina. Esta sesión consiste mucho en la disposición que tiene tu engreído para realizarla: dura entre 30 minutos hasta una hora, y se pueden tener varias sesiones al día. La manera de incentivar a las mascotas a participar debe ser paulatina.

Se empieza con suaves masajes en el lomo, luego seguir con ejercicios de estiramiento en las extremidades. Los beneficios de practicar “doga” o yoga son los mismos para las personas que para sus mascotas. Ayudan a relajarse, disminuir el estrés y la ansiedad, además de ayudar a controlar el peso ideal.

¿Qué beneficios tiene la tendencia 'pet-fit'?

Es una buena oportunidad para afianzar el vínculo con tu mascota, mejora la condición física, previene los problemas musculares como la artritis canina y . Te hace feliz: aumenta la producción de serotonina y dopamina, hormonas que ayudan a disminuir los estados depresivos o sentimientos de soledad. Y es, sobre todo, un excelente canalizador de energía.

Relacionadas

Emprendedor21: Maha Fruits, snacks nutritivos y prácticos [FOTOS]

Perú es el país de América donde la obesidad infantil creció más rápido [INFORME]

Día del sueño: Conoce los grandes beneficios de dormir bien

Natalie Vértiz: "Demostraré mi talento actuando"

Menos del 5% de donantes de sangre es voluntario

¡Increíble! Este es el radical cambio físico del 'ex guerrero' Juan Pablo Bezada [GALERÍA Y VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Salud

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Siguiente artículo