Siete mitos sobre la donación de órganos que no debes creer

La donación de órganos es un acto solidario y noble que le permite una segunda oportunidad de vida a otras personas
El 23 de mayo es el ‘Día Nacional del Donante de órganos y tejidos. (Foto: Pixabay)

Este 23 de mayo se conmemora el ‘Día Nacional del Donante de órganos y tejidos’, una fecha para recordar la importancia de este acto noble y voluntario.

Respecto a ello, Juan Antonio Almeyda Alcántara, director General de la dirección General de Donaciones, trasplantes y banco de sangre del , asegura que “una sola persona que dona sus órganos, está dando vida a diez”. Esta es una razón suficiente para evaluar la posibilidad de hacerlo.

Sin embargo, alrededor de esta práctica se han dicho muchas cosas, Almeyda Alcántara derrumba los mitos y excusas que ponen los supuestos donantes.

1. “Estoy mal de salud”. Al tener una muerte cerebral, se hará una evaluación, para saber si hay una enfermedad activa. Mientras tanto, todas las personas pueden ser probables donantes.

2. “Soy muy viejo”. Ser muy joven o de avanzada edad, tampoco es impedimento. Hay adultos mayores que tienen sus órganos en mejores condiciones que una persona en plena juventud.

3. “Si dono mis órganos, no podrán velarme cuando me muera”. Si puedes ser velado, pues la cirugía se realiza con los cuidados necesarios y se deja al donante en las mejores condiciones.

4. “Si estoy en coma, me sacarán los órganos”. No, una persona no muere cuando deja de latir su corazón, lo hace cuando hay muerte cerebral, la vida está en el cerebro, señala el especialista.

5. “Mi religión no lo permite”. No hay ninguna religión que se oponga a este acto, hay algunas que se oponen a la transfusión de sangre, pero no a la donación.

6. “Mi familia tendrá que pagar la donación”. Hacerlo es totalmente gratuito y la familia del donante no tendrá que pagar ni un sol.

7. “Tomarán mis órganos y los venderán” Es totalmente falso, porque no es ético y no existe banco para órganos, pues estos son utilizados en pocas horas. Un corazón, por ejemplo, puede ser útil máximo hasta cuatro horas después de ser retirado del cuerpo.

Relacionadas

¿Cómo escoger las zapatillas ideales para correr?

Sigue estos consejos y dale un brillo especial a tu ropa de cuero durante esta temporada

Abrígate del frío con una potente y nutritiva sopa de morón [VIDEO-RECETA]

Consejos para evitar que la humedad maltrate tu ropa guardada

Esta es la receta de la famosa torta de chocolate sin harina de Jamie Oliver

Cinco lugares que debes visitar para descubrir la magia del desierto de Atacama

El Parque Nacional Cordillera Azul, uno de los pocos espacios de selva virgen en el Perú

El paso a paso de los suaves y deliciosos alfajores de maicena de Sandra Plevisani [VIDEO-RECETA]

Estudio revela quelas madres de los monos más parecidos al hombre ayudan a sus hijos a encontrar pareja

Arroz chino salteado, una deliciosa versión del clásico chaufa [VIDEO-RECETA]

Tags Relacionados:

Más en Salud

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Siguiente artículo