¿Los ronquidos pueden ser letales para tu salud?

El 30% de la población padece de apnea del sueño y esto eleva las probabilidades de padecer enfermedades mortales en personas adultas.
(Getty)

La apnea obstructiva del es una enfermedad silenciosa que afecta al 30% de la población adulta en el Perú, caracterizada por los molestos y constantes ronquidos mientras se duerme.

Aunque es un tema muy común en nuestros hogares, pues todos nos quejamos de algún familiar que ronca, lo que no se sabe es que ésta puede llegar a ser muy peligrosa, dado que en casos severos esto podría llevar a la muerte de quien lo padece, de acuerdo al Dr. Darío Meza, especialista en Odontología del Sueño del centro odontológico Maxillaris.

Como explica el Dr. Darío, la persona que padece este mal no logra un descanso de calidad, ni calidad de vida. Provocando que los pacientes se vean avejentados, cansados, con poca concentración, poca fuerza, solo quieran dormir, e incluso presentan cefaleas.

Sumando a que mucho de ellos engordan, e incluso disminuyen su apetito sexual y padezcan de problemas de pareja por esto y el ronquido. “Siendo la parte más grave, que estos pacientes sean más propensos a sufrir accidentes de tráfico por la somnolencia, o presentar problemas graves de presión arterial, diabetes e incluso de infarto al miocardio”, advierte.

Como explica el especialista, son los hombres pasados los 35 años los más propensos a padecerla y a presentar eventos fatídicos, agravándose con los años pues éste pierde tonicidad en los músculos de la garganta y eso dificulta su respiración. Mientras que las mujeres suelen verse afectas a partir de los 45 años, post- menopausia; pero, también llega a afectar a los niños con alergia respiratoria.

ADIÓS A LOS RONQUIDOS 

Para dar solución a este mal, existe una especialidad médica denominada Medicina del sueño, la cual tiene sus orígenes a fines de los años 80 pero con muy pocos especialistas en el país.

En el Perú, el Dr. Darío Meza, de Maxillaris, es especialista en Odontología del Sueño, una disciplina orientada a tratar problemas del sueño, no solo apnea, sino también los ronquidos y rechinamiento dental o bruxismo.

El caso de la apnea de sueño (ronquidos), el Dr. Meza suele recomendar al paciente un aparato ortopédico que se denomina dispositivo de avance mandibular que debe usar a la hora de dormir, que permite que se abra la vía aérea y el paciente deje de roncar.

Se trata de un aparato que ha sido normado, certificado y recomendado por la Academia Americana de Medicina del Sueño, como una solución de alto éxito y de gran tolerancia para el paciente.

El resultado final es una mejor en la calidad de vida para el paciente, “porque duerme mejor, amanece descansado, con vitalidad, más energía y le permite una mejora en la relación con su familia y además es coadyuvante en la cura de las enfermedades sistémicas a un plazo mayor, siempre y cuando siga la terapéutica y recomendación necesaria”, detalla el Dr. Darío Meza.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Todo lo que debes saber para tener una buena hidratación este verano 2019

Nueve consejos para tener unas piernas lindas y bien depiladas

Verano: Tres tendencias de vestidos para esta temporada

Choritos a la chalaca: Seis locales de Lima y Callao para disfrutar este delicioso platillo

El carnaval más largo y grande del mundo está en Uruguay [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Salud

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Siguiente artículo