/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

1 de cada 4 personas alrededor del mundo muere por un problema relacionado con la trombosis

Imagen
Fecha Actualización
Alerta. A nivel mundial, los eventos trombóticos provocan 25% de las muertes, lo que quiere decir que 1 de cada 4 personas muere por una causa relacionada con la trombosis. Si bien el infarto agudo de miocardio y los accidentes cerebrovasculares son ampliamente conocidos no ocurre lo mismo con la enfermedad tromboembólica venosa a pesar de ser la tercera causa de muerte a nivel mundial. (Incluye la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar).
Como se sabe, Juan Pablo Medina, actor que dio vida a Diego Olvera en la serie y película “La casa de las flores”, se encuentra hospitalizado desde hace dos semanas a causa de una trombosis venosa, lo que derivó en la amputación de una pierna para salvarle la vida.
La trombosis venosa profunda (TVP) se produce por la formación de un coágulo en una vena, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo y se caracteriza por hinchazón de la pierna- afectada, dolor, enrojecimiento y calor local.  El número de casos nuevos de la TVP aumenta exponencialmente con la edad desde 1 por cada 1000 habitantes en la población en general hasta un máximo de 1 caso por cada 100 personas en los pacientes mayores de 80 años.
Es importante resaltar que la complicación aguda más temida de la TVP es el tromboembolismo pulmonar (EP) que se presenta cuando se desprende un coágulo formado en las venas de las piernas y llega al pulmón. Los síntomas son falta de aire, palpitaciones, desvanecimiento, palidez.  Este cuadro es fatal en 20-30% de los pacientes3.
Los factores que pueden predisponer a la aparición de la TVP o del EP son la falta de movilidad (hospitalización, disminución de la deambulación, inmovilización de miembros inferiores y viajes prolongados); fenómenos que aumentan la coagulación (enfermedades crónicas, obesidad, embarazo, consumo de anticonceptivos, cáncer e infecciones); daño vascular (cirugías recientes, traumas y fracturas).4
La presentación de esta enfermedad es más común en los pacientes que se encuentra hospitalizados,  por lo cual se han creado  escalas de riesgo que permiten a los médicos  identificar los pacientes que tiene un riesgo elevado de trombosis  y determinar medidas de prevención que pueden ser desde deambulación, hidratación y movilización activa o pasiva de los miembros inferiores hasta el uso de medidas farmacológicas como son las heparinas de bajo peso molecular medicamentos anticoagulantes que previene la formación de coágulos una de las más conocidas y utilizadas a nivel mundial  es la enoxaparina.
SU RELACIÓN CON EL COVID-19
Adicionalmente, el COVID-19 representa un factor de riesgo para la presentación de trombosis en los pacientes que requieren hospitalización general y en unidad de cuidados intensivos.6
Reconozca los síntomas, acuda al médico y no se automedique.
CUIDADOS A TENER EN CUENTA
Considere tener hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, controlar enfermedades crónicas, evitar el sedentarismo. En caso de que le envíen tratamiento farmacológico es preciso seguir las indicaciones de su médico cumpliendo con la totalidad de la terapia que con frecuencia es posible se extienda más allá de los días de hospitalización y continúe en casa.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR